Uno de los grupos a la plaza de las Tereses
Uno de los grupos a la plaza de las Tereses

V. B.

Un 'raid' nocturno en busca de los sin techo

193 voluntarios participan en un recuento de los indigentes que duermen a la intemperie a la ciudad en una iniciativa promover por el consistorio y Cruz Roja

193 voluntarios divididos en 33 grupos de media docena de miembros, repartidos por todos los barrios de Mataró, en busca de los 'sin techo' que duermen a la intemperie. Esta es la inusual estampa que presentó la ciudad ayer jueves, día 11, por la noche, en el marco de una iniciativa liderada por Cruz Roja y las 22 entidades que forman la Mesa de Promoción Social del Ayuntamiento. Un recuento que tiene como objetivo hacer un censo de todos los indigentes de la ciudad y establecer sus perfiles, de cara a adaptar los servicios sociales municipales en la realidad que vive el municipio y a la vez sensibilizar los mataronins sobre la existencia de conciudadanos en situación crítica de pobreza y exclusión social.

"No queremos que se nos escape nadie", explicó ayer la regidora de Bienestar Social, Carme Esteban, a la sede local de Cruz Roja, en medio del marasmo de centenares de personas que se habían reunido al local para preparar este 'raid' nocturno. Esteban reconoce que hasta ahora no se disponen de cifras fiables sobre la cantidad de personas 'sin techo' que duermen en el espacio público. "Antes de la llegada de la crisis se puede decir que teníamos la situación bajo control, pero ahora sufrimos por si nos hemos descuidat gente nueva que se ha visto empujada a esta situación", destaca la regidora. Nuevos indigentes, fruto de la coyuntura económica actual, que el Ayuntamiento quiere detectar. Sobre todo porque muchos de ellos se encuentran desamparados en la calle, en una situación totalmente inédita en su vida, y no saben a quién recorrer o de qué ayudas pueden disponer.

Detectar los nuevos casos
La propia Esteban explica un caso detectado recientemente por los Servicios Sociales, el de un joven que vive y duerme desde hace meses en el coche, después de haber perdido el trabajo y el piso y de tener su mujer ingresada en el hospital por larga enfermedad. "Hasta que no detectamos el caso y nos pusimos en contacto con él, esta persona no había pedido ninguna asistencia municipal", destaca la responsable de Bienestar Social. Este es uno de los casos paradigmáticos que ha impulsado la investigación nocturna, inscrita dentro del proyecto "En Mataró contamos todos". La campaña, que tiene precedentes similares en Barcelona, Girona y Lleida, ha captado voluntarios de las propias entidades de la Mesa de Promoción Social, y sobre todo de varios centros educativos de Mataró y la comarca.

Este es el caso de Laia Segura y seis compañeras más que están realizando un máster de psicología al CESMA. "Nos explicaron el proyecto y nos pareció interesante como una manera de conocer la realidad que estudiamos", apuntó. O Arlet Aguilar, alumna de un grado superior de trabajo social del IES Puig y Cadafalch de Mataró, interesada al vivir una "experiencia" alrededor de una realidad que "desconoce". "Nos llama la atención descubrir por qué hay gente que vive en la calle", explicaban por su parte estudiantes del grado superior de integración social de la IES Maremar del Masnou. La mayoría de los voluntarios, pero, aseguraban no saber "prácticamente nada" del qué los esperaba por la noche. Antes de iniciar el 'raid', pero, recibieron una completa sesión informativa y de protocolo de actuación en caso de encontrar un indigente, con una ficha de entrevista incluida. Una alatra de las voluntarias, Saray Llano, explica que a su grupo, formado por seis persons, los tocó recorrer la zona de Laia La arquera y que en este ámbito "no vimos nadie". Según esta participante, durante la noche otras grupos detectaron la presencia de indigentes a zonas como la riera de Santo Simó, pero más bien pocos e incluso menos de los que habitualmente ya se tienen localizados. "Nos comentaron que los grupos que pasaron por zonas donde habitualmente duermen indigentes, ayer noestaban", explica Llano. Por esta jóvenes, la iniciativa es positiva pero se tendría que hacer más de cara a la primavera, cuando es probable que sea más fácil encontrar los sin techo en la calle.

Elrecompte iniciado ayer noche no finalizará hasta este viernes por la tarde, a pesar de que desde esta mañana ha tomado el relevo el propio servicio de Bienestar Social.

Archivado en:

Comentarios