-
-

capgros.com

Un Redford social reflexiona sobre la guerra a l’Iraq

Robert Redford forma parte de aquel grupo de estrellas de Hollywood comprometidas con su tiempo y con la política de su país, desde un punto de vista demócrata. En su nueva cinta como director, Leones miedo Corderos, aprovecha para hacer un repaso del estado de las cosas después de la 11-S y de la actitud de los Estados Unidos en su política exterior pero también en clave interna. La guerra en Irak y en la Afganistán, el papel de la prensa, la manipulación política y el compromiso individual de los ciudadanos son algunos de los temas que Redford pone sobre la mesa en este nuevo film como director, el séptimo de una carrera como realizador que no retomaba desde La Leyenda de Bagger Vance (2000).

Tres historias paralelas en un mismo tiempo centran la apuesta narrativa de Redford. Por un lado tenemos dos soldados estatunidencs atrapados en el Afganistán luchando por su supervivencia, de otra un veterano profesor de California (el mismo Redford) que instruye un joven e idealista alumno que ha perdido la vocación; por último un senador (Tom Cruise) está a punto de revelar a una periodista (Meryl Streep) una bomba informativa relacionada con el conflicto bélico.

Todo liga, los mismos soldados que luchan han sido alumnos del profesor californiano, mientras en los Estados Unidos se debate y se especula sobre la actitud del ejército y la necesidad de la guerra. Todos estos elementos en juego sirven a Redford para hacer unas duras reflexiones sobre la situación política de los Estados Unidos.

Archivado en:

Comentarios