El festival de cine de Cataluña, Sitges 201, es el festival especializado en cine fantástico más importante del mundo y en esta edición lo ha vuelto a demostrar convirtiéndose, durante diez días, en el escaparate de las propuestas más interesantes del género que se realizan a nivel internacional. Cómo es habitual, el certamen presta también atención a las producciones catalanas fantásticas. Ha sido así desde el primer día, puesto que el festival se ha inaugurado con la interesante 'Los ojos de Julia', una cinta de terror protagonizada por Belén Rueda, en un intento de su director, Guillem Morales, de repetir el éxito del Orfanato.
En la sección competitiva, y contra todo pronóstico, la película finesa 'Rare exports a Christmas talo' es la grande triunfadora. Por un lado ha sido escogida mejor película del festival en su 43a edición, y también ha ganado el galardón al mejor director por Jalmari Helander y mejor fotografía. El film muestra la cara turbia de Santa Claves a rel de unas excavaciones arqueológicas dentro de su tumba. El simpático y entrañable abuelo de barba blanca se revelará como una creatura demoníaca. El premio a Rare Exports ha dejado fuera del palmarés una de las cintas que gustó más: Secuestrados, reconstrucción de un trágico secuestro a partir de 12 planos secuencia. La cinta de Miguel Àngel Vivas, que cuenta con unas excel•lentos interpretaciones ha sido la gran perdedora del festival a pesar de haber conseguido el galardón máximo al importante festival de cine fantástico de Austin.
Por el contrario el premio de la crítica, uno de los más importantes del festival, se lo ha llevado 'Tío Bonmee recuerda sus vidas pasadas', el film tailandés se Apitchapong Weerasethakul que ya se hizo con la palma de oro al festival de cine de Cannes y que presenta un cuento basado en la idea budista de la reencarnación.
La crítica también ha querido hacer una mención especial a una de las películas más extrañas presentadas a silos 2010: Rubber. se trata de un film protagonizado por una rueda con poderes telepàtics que le permiten explotar las cabezas tanto de personas como de animales. se trata de una cinta original que esconde una interesante reflexión metacinematogràfica y que se vincula con películas surrealistas y dadaistes.
En el polémico palmarés el jurado ha decidido conceder al premio a la mejor interpretación femenina a Josie Lo por la china dDream hombre, por su impresionante interpretación de una mujer desesperada al conseguir un piso para vivir, llegando a torturar y matar si es necesario. Esta cinta también ha obtenido el premio al mejor maquillaje.
El premio a la interpretación masculina más destacada ha recaído en el actor americano Patrick Fabian a 'El último exorcismo', un film rodado en formato documental. Fabian destaca por su brillante interpretación de un cura especialista en exorcismos ficticios que se enfrenta a uno de real. no hay que decir que será su último caso. el premio más discutido ha sido el premio especial del jurado a We are the night, una producción alemana que mezcla los tópicos de los géneros de vampiros con la estética superficial y vacía de Sexo en nueva york.
El resto del palmarés se ha completado con el mejor diseño de producción por la japonesa 'Thirteen asesinos', del ya habitual del festival Takashi Miike, un giro de la clásica por el•lícula de samurais al mér puro estilo de Akira Kurosawa, pero con algo más de sangre. esta cinta también ha conseguido el premio del público. el cine japonés también ha sido presente con confesiones, enviada por japó a los oscars y 'Outrage' la esperada nueva por el•lícula de Takeshi Kitano. Aquí el maestro nipón, y uno de los personajes más estimados a silos, explica una austera austera historia de yakuzas que presenta muchos paral•lelismes con El padrino.
Comentarios