El nuevo servicio municipal de recogida selectiva de residuos empezará a funcionar el día 7 de enero del 2005. La adhesión a la iniciativa del Ayuntamiento es totalmente voluntaria y no obliga a ninguna empresa o comercio a acogerse. Eso sí, de acuerdo con la ley aprobada el 13 de junio del 2003 al Parlamento de Cataluña (que ajustaba la regulación de residuos marcada por la ley 6/1993), los comerciantes y empresarios están obligados a gestionarse ellos mismos la recogida selectiva de los residuos (papel, cartón, envases y residuos orgánicos) generales para su actividad. Por eso, las empresas mataronines que decidan prescindir del servicio municipal tendrán que contratar un gestor privado, autorizado por la Agencia de Residuos de Cataluña y homologado por el Ayuntamiento, que se encargue de recoger sus residuos. El servicio propuesto desde el consistorio queda recogido en el convenio que formalizó el pasado 27 de octubre el alcalde Joan Antoni Baron y representantes de diecisiete entidades y gremios de la ciudad. Los precios del servicio dependerán de los metros cuadrados del establecimiento, del tipo de residuos y de la cantidad que generen. Aún así, como se puede leer en la carta enviada por gobierno municipal, «los precios fijados son más económicos que los de un gestor privado, puesto que el Ayuntamiento noobtiene ningún beneficio».
A la carta se adjunta un documento con una propuesta orientativa del que puede costar el servicio. Este documento ha sido motivo de quejas por parte de algunos afectados, según reconoce el regidor de Servicios, Francesc Melero: «Hay gente que piensa que esto es un recibo, pero se trata sólo de un precio estimado en función de unos parámetros». «Si no está de acuerdo con la tarifa, el comerciante puede presentar una declaración de sus residuos para fijar el precio exacto», explica. «Se trata de pagar por los residuos generados, no por el servicio en general», añade. Melero recuerda también que con la entrada en vigor de la nueva normativa desaparece la tasa municipal de basura industrial.
El servicio facilitará a los comerciantes una adecuada gestión de sus residuos, de acuerdo con la normativa catalana sobre residuos y con el Ordenanza general de residuos urbanos y limpieza viaria. El Gobierno plantea el nuevo servicio de recogida como una ayuda porque los comerciantes cumplan con la legislación de residuos actual, puesto que por otro lado cualquier infracción de la normativa será sancionada con multas.
La web municipal informa del nuevo servicio
La web municipal (www.mataro.org) ha publicado una campaña informativa sobre el nuevo servicio de recogida de residuos. Un menú informa el navegante sobre los siguientes puntos: la nueva legislación, la gestión de los residuos comerciales, el servicio de recogida municipal, las características del nuevo servicio, el calendario semanal, una mesa de tarifas, las ordenanzas fiscales, una hoja para calcular la tarifa, un modelo de la declaración de residuos, un diccionario y varios enlaces de entidades implicadas. El Ayuntamiento también ha enviado un total de ocho mil cartas y ha convocado reuniones informativas con el sectores afectados.
Comentarios