Alumnos al Tecnocampus. Jodo G. Romero
Alumnos al Tecnocampus. Jodo G. Romero

Un total de 837 estudiantes eligen el TecnoCampus en primera opción

Los datos demuestran que la universidad mataronina se está consolidando dentro del panorama catalán, según sus responsables

Cada vez son más los estudiantes que apuestan por el TecnoCampus como primera opción a la hora de preinscriure's para estudiar un grado. En el proceso previo a las matriculaciones que tuvo lugar durante junio la universidad mataronina contó con un total de 924 estudiantes asignados para el curso 2017-2018, 31 mes que al año anterior. De estos, 837 estudiantes hicieron la elige en primera opción. 209han quedado fuera por la nota de corte, de forma que finalmente un 70% de los 924 han podido matricularse definitivamente al TecnoCampus.

El TecnoCampus tiene asignados un total de 924 estudiantes nuevos para el curso 2017-2018. 837 han hecho la elige en primera opción y 209han quedado fuera por la nota de tal, que se aplica a 9 grados

Según la presidenta del parque empresarial y universitario mataroní, la regidora Dolors Guillén, estos datos muestran "la consolidación del TecnoCampus en el panorama universitario catalán". "Antes los estudiantes nos tomaban como una opción si no podían entrar a las universidades grandes, ahora nos eligen a nosotros en primer lugar", asegura. Guillan destaca el hecho que un total de 9 grados ya tienen nota de corte, cosa que implica una demanda más grande que la oferta. En los estudios de Ciencias de la Actividad Física, el TecnoCampus es el único quepresenta después de INEF, el centro más popular desde siempre en este ámbito.

Más de 3.000 estudiantes

Los tres centros universitarios del TecnoCampus, todos ellos adscritos en la Universitat Pompeu Fabra, son la Escuela Superior Politécnica, la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa y Escuela Superior de Ciencias de la Salud. La oferta conjunta para el próximo curso es de 12 titulaciones de grado, 4 de doble grado, además de másteres y posgrados. Nueve titulaciones quedarán llenas en la matrícula de junio, y no quedarán plazas por la de septiembre. Se prevé que la cifra de los estudiantes matriculados el próximo curso supere de nuevo, como ya ha hecho este curso, los 3.000 estudiantes.

Archivado en:

Comentarios