-
-

capgros.com

Un viaje de cinco años hacia las elecciones plebiscitàries

Mataró ha participado activamente en los diferentes capítulos del proceso que ha desembocado en la convocatoria de elecciones este 27-

La primera consulta
Todo va empezar en Arenys de Munt. El año 2009 el municipio organizó una consulta popular sobre la independencia de Cataluña que se convirtió en todo un éxito de participación. Poco a poco sefueron sumando otros municipios, entre ellos Mataró, que la celebró el 20 de junio de 2010. Mataró dijo sí a la independencia con un 93'92% de los 23.006 votantes.

Antorchas por la independencia
El mismo 2010 se celebró en Mataró la primera Marcha de las Antorchas por la independencia, siguiendo el modelo otros municipios que la impulsaban. Desde entonces se ha celebrado cada año ininterrumpidamente en la jornada previa al Once de Septiembre. Fue el mismo año que Barcelona acogió la primera de las grandes manifestaciones de la Fiesta, en esta ocasión contra la sentencia sobre el Estatuto del Tribunal Constitucional.

Primeros autobuses hacia Barcelona
Unas 300 personas se manifestaron en Mataró el Once de Septiembre de 2012, con la vista puesta en Barcelona. La capital del Maresme, como tantos otros municipios catalanes, envió un buen puñado de autobuses hacia Barcelona que acogió una histórica manifestación independentista que supera todas las expectativas con un millón y medio de personas.

Adheridos al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir
El año 2013 el Ayuntamiento se adhirió al Pacto nacional por el derecho a decidir. El Pacto se constituyó en el Parlamento para facilitar desde las instituciones políticas que al sociedad civil se implicaran en el proceso hacia la celebración de una consulta sobre el futuro político de Cataluña.

La Vía Catalana cruza Mataró
El mismo 2013 fue el año de la Vía Catalana, una gran cadena humana que conectaba Cataluña de sur a norte. 13 tramos de los 778 totales pasaban por Mataró, y los participantes se entrelazaron puntuales, a las 17:14, en un acto que tuvo un gran eco internacional.

Ensayo multitudinario
Cerca de 4.000 personas participaron el 30 de agosto de 2014 al ensayo de la 'V' en Mataró. La territorial local de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) promovió esta iniciativa, preparatoria para el acto central de este Once de Septiembre que se realizó en Barcelona.

El Ayuntamiento mujer apoyo oficial a la convocatoria del 9-N
El apoyo a la consulta llegó gracias a la abstención de los regidores del PSC ha hecho que pesaran más los votos favorables de CiU, ICV-EUiA y la CUP, impulsores de la propuesta de resolución. El consistorio se posicionaba a favor que los catalanes puedan votar el 9 de noviembre sobre el futuro de su país.

Casi 33.000 mataronins participan a la consulta del 9-N
Un total de 32.981 mataronins votaron a la consulta participativa del 9-N, alternativa a la consulta oficial que había convocado oficialmente el gobierno catalán y que finalmente fue suspendida por el Tribunal Constitucional.. Los resultados fueron rotundos: un 80,27% votó 'sí sí' a la doble pregunta "Quiere que Cataluña acontezca un estado? En caso afirmativo, quiere que este sido sea independiente?".

Manifestación masiva a Santa Anna en defensa del catalán a la escuela
La plaza de Santa Anna vivió el 13 de mayo de 2015 una de las movilizaciones más masivas de los últimos años en Mataró. Más de 2.000 personas se concentraron ante las Escuelas Pías para mostrar su rechazo a las medidas cautelares impuestas por el TSJC que obliga este centro a hacer el 25% de las clases en castellano

Consulta ciudadana para adherirse a la AMI
Mataró aprobó en el Pleno de septiembre de este año someter a una consulta ciudadana la adhesión de la ciudad a la Asociación de Municipios por la Independencia. La consulta se tendrá que convocar en un plazo máximo de 90 días. Se tendrá que preguntar a los mataronins si quieren integrarse al AMI, un organismo que hoy cuenta con unos 700 municipios.

Archivado en:

Comentarios