Dando un vistazo al listado de grupos y artistas que han actuado al concierto de pago de Las Santas en los últimos 10 años, se hace difícil establecer un criterio único que determine su elección. El seguido de nombres es bastante variado, desde Miguel Bosé a Manu Chao pasando por Dúo Dinámico, Sopa de Cabra o Amaral. Pero la tendencia dominante hasta ahora era la de apuestas como el año pasado, Melendi (que finalmente no actuó por la lluvia). Nombres de popularidad masiva que llegaban a Mataró de la mano de grandes promotoras como The Project. Los valencianos La Raíz, protagonistas del concierto de pago de Las Santas 2017, rompen con esta dinámica y resultan una elige singular teniendo en cuenta los antecedentes.
La Raíz, a pesar de ser un grupo con muchos seguidores, contrasta con nombres de los últimos años como Melendi, Amaral, Dúo Dinámico, Sopa de Cabra o Miguel Bosé
Mataró a finales de julio es una plaza muy atractiva para las giras veraniegas de las grandes estrellas estatales. El ambiente eferverscent de la Fiesta Mayor, el Parque Central como un escenario al aire libre adecuado y consolidado, y la proximidad y buena conexión con Barcelona y el resto del Maresme y el Vallès convierten la ciudad en un punto a tener siempre en cuenta por parte de las principales promotoras de conciertos del país a la hora de diseñar sus tours veraniegos. Y al consistorio ya le ha ido bien así: un nombre popular aterriza en la ciudad y toda la promoción, organización y catxet de los artistas del concierto va a cargo de la empresa que lo organiza, que sequeda los beneficios cuando todo va bien o se traga el sapo si algo falla (por ejemplo, la maldita lluvia del año pasado).
Sopa de Cabra, el 2015, al Parque Central
Por este 2017, pero, el Ayuntamiento parece haber apostado por una estrategia diferente. La Raíz, el nombre anunciado este jueves, es un grupo popular y con muchos seguidores, pero seguramente resulta bastante más desconocido que Melendi, Sopa de Cabra, Manu Chao o Dúo Dinámico, para citar los conciertos más recientes. El grupo de Gandía viene avalado por una larga trayectoria y por un último disco, 'Entre poetas y tomados', que los ha catapultado definitivamente, con extensas giras dónde han agotado entradas. Este 2017 presentarán su rock mestizo y combativo en todo el Estado en algunos de los festivales más populares y también a varias ciudades europeas, para hacer gala de su poderoso directo. Pero de momento todavía no son un grupo que llene pabellones a cada concierto, como sí lo eran los inquilinos del escenario del Parque Central en anteriores Santas (teniendo en cuenta, eso sí, que La Raíz cerrará la gira a Palacio de Vistalegre de Madrid).
De The Project a Propaganda por el Hecho
La actuación de La Raíz también irá 'a riesgo' de una promotora privada, pero en este caso de un perfil bastante diferente a los gigantes del sector. Se trata de Propaganda por el Hecho, discográfica del grupo de Gandia y de bandas de registro similar como por ejemplo Zoo, Boikot, Feliu Ventura o Auxilio. Grupos vinculados en los Países Catalanes, con letras de carácter combativo y que a menudo se mueven por los canales alternativos de la industria. Los mismos La Raíz, por ejemplo, editaron 'Entre poetas y tomados' en descarga gratuita a través de su web, y con una opción de descarga solidaria para apoyar a un colectivo que lucha contra la "Ley Mordaza'.
Las entradas también serán bastante más económicas que en años anteriores: 13 euros la anticipada
Todo ello también tendrá un reflejo en el precio de las entradas del concierto: 13 euros anticipada y 16 a taquilla, menos de la mitad que los 31 euros que costaba, por ejemplo, la actuación de Melendi. Este año, por lo tanto, el carácter popular del concierto de Las Santas se puede entender más allá de cómo de famosoes el protagonista en sí. Habrá que ver si esto se acaba traduïnt en un Parque Central pleno.
Comentarios