M.Cuello

Una carta a los tres Reyes Magos del tripartito

La audiencia pública por los presupuestos del 2005 se convierte en una corrua de demandas asociativas y vecinales al gobierno municipal

La segunda audiencia pública para debatir los presupuestos municipales del 2005, celebrada esta noche en la Biblioteca Pompeu Fabra, ha sido una intensa lluvia de demandas sobre el gobierno. Todo el mundo, principalmente líderes de entidades vecinales y asociativas de la ciudad, han hecho su particular carta a los tres Reyes Magos del tripartito. La diversidad de solicitudes ha sido amplia, pero sobre todo han tenido una relevancia significativa las peticiones de aumento del número de equipamientos, desde las tradicionales escuelas cuna hasta los centros de educación primaria, los centros de atención primaria, los centros de acogida, las residencias de abuelos, la escuela de música o locales donde organizar actividades lúdico-culturales.

La velada se ha iniciado con una presentación de la propuesta de presupuesto municipal impulsada por los miembros del gobierno y basada en los cuatro esos básicos del pacto del tripartito: sostenibilidad y movilidad, cohesión social, participación y transparencia y progreso social y económico. El proyecto de presupuesto hace énfasis en el desarrollo de diferentes planes: el Plan de Comunicación, el Plano Local de Juventud, el Planes integrales por barrios, el Plan de Desarrollo Económico y Social o el Plan de Nueva Ciudadanía. También se tienen en cuenta varios trabajos de construcción considerados prioritarios cómo: el CEIP Anxaneta, la escuela cuna y el CEIP de la Vía Europa, el centro cívico del Plan de en Boet, varias viviendas de protección oficial o la rehabilitación de los mercados municipales. Todo esto acompañado de mejoras urbanas, creación de nuevas plazas de aparcamiento y la creación de un Consejo de Ciutat.

La segunda parte de la audiencia pública, que ha durado aproximadamente tres horas, ha servido para atender las peticiones ciudadanas. En este punto, algunas intervenciones todavía han reflejado la carencia de conocimiento por parte de algunos ciudadanos de la funcionalidad y objetivos de estos espacios de participación ciudadana. No han carecido tampoco, los momentos surrealistas, por ejemplo, cuando un joven mataroní ha presentado públicamente a los asistentes su bicicleta por solicitar carriles bici en la ciudad.

Los portavoces del gobierno durante esta noche -el mismo alcalde, Joan Antoni Baron, y los regidores Toni Civit, Pilar González-Agàpito y Jaume Graupera- han aceptado algunas quejas, hoy por hoy inmillorables, como por ejemplo el acceso a la circulación al tramo bajo de la Riera, la necesidad de poner en marcha un sistema de recogida selectiva de basura o la creación de una radio municipal, proyecto que el alcalde ha confirmado que forma parte del Plan de Comunicación.

Además, tampoco han carecido críticas. El centenar de ciudadanos asistentes hoy a la audiencia pública han marchado inseguros, sin saber si después de esta experiencia sus deseos se harán realidad. Uno de los asistentes se ha preguntado públicamente: “Hoy por hoy la mayoría de respuestas del gobierno es que todo se puede aceptar e incorporar en los presupuestos. Y hay prous partidas presupuestarias para aguantar esta presión?”. La respuesta son 168 millones de euros. Y su división de cara a qué todo el mundo quede satisfecho es la imposible cuadratura del círculo que los reyes magos del tripartito tienen que intentar conseguir antes del 22 de diciembre, cuando se aprueben definitivamente las cuentas municipales.

Archivado en:

Comentarios