Presentación de la campaña. Foto: Hospital de Mataró
Presentación de la campaña. Foto: Hospital de Mataró

Redacció

Una cena de gala solidario para apoyar a la investigación en disfàgia

Tiene lugar el 13 de diciembre al TecnoCampus, contará con Los Comediantes y recaudará fondos para la campaña 'La comida cura' del Consorcio Sanitario del Maresme

El TecnoCampus acogerá el 13 de diciembre una cena solidaria para captar fondo para la investigación en disfàgia, la dificultad que sufren muchas personas a la hora de tragar. Será el acto final de la campana 'La comida cura' que promueve el Consorcio Sanitario del Maresme, uno de los equipamientos de referencia en la investigación y la lucha contra esta enfermedad, que sufren sobre todo la gente mayor y los niños con disfunciones neurológicas graves.

Este jueves se ha presentado la cita, en un acto celebrado en el Hospital de Mataró que ha contado con la presencia de Laura Seijo, regidora de Bienestar Social y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Mataró, y Ramon Cunillera, gerente del Consorcio Sanitario del Maresme. La presentación también ha servido para dar a conocer uno de los proyectos que se financiará con el dinero recogido. Se trata de una investigación-intervención con 500 personas de más de 70 años ingresadas al Hospital de Mataró, el cual se suma al que ya se puso en marcha en la escuela de educación especial l'Arboç y que se centra en los niños y adolescentes con disfunciones neurológicas.

Según datos facilitados por el mismo consorcio, una de cada cuatro personas ancianas no pueden comer ni beber con normalidad. Esto implica que unas 4.000 personas en Mataró sufren esta problemática. La disfàgia tiene una incidencia especial en las personas ingresadas en hospitales: la metiat de los pacientes de más de 70 años que no tragan bien, y el gran problema es que en la mayoría de los casos no están diagnosticadas. Como consecuencia, muchas sufren desnutrición, deshidratación y neumonía, el que se traduce en crisis y reingresos frecuentes y, finalmente, en una mortalidad más elevada que las personas que sí que pueden tragar bien.

La cena solidaria del día 13 tiene que servir para financiar la campaña 'La comida cura', que es pionera al Estado. El objetivo del estudio con 500 pacientes será validar un protocolo de actuación diseñado por profesionales del centro mataroní que se quiere extender como práctica clínica habitual a otros centros hospitalarios del país. Este modelo establecido en Mataró empieza para hacer una criba de los pacientes cuando ingresan por, a continuación, diseñar dietas personalizadas y adaptadas al grado de dificultad para tragar que tenga cada uno de ellos. Finalmente, el equipo de dietistas del centro enseñarán los pacientes y cuidadores como cocinar platos de textura adaptada, saludables y apetitosos. En paralelo, se evalúa y se trata la higiene oral y se hacen recomendaciones para reducir las bacterias a la boca, que pueden llegar a los pulmones y provocar neumonía.

Los resultados del estudio piloto realizado al Hospital de Mataró, y que ahora se quiere ampliar a 500 personas, demuestran que los ancianos con disfàgia tratados con la IMM reducen los reingresos hospitalarios a la mitad (15,63% vs. 33,87%) y bajan a una cuarta parte las infecciones respiratorias (6,67% vs. 23,39%) con el aumento consiguiente de la supervivencia y la calidad de vida.

Cenar solidario y apoyo de rostros conocidos

La cena de gala solidario al Foyer del Tecnocampus de Mataró cerrará la campaña el cercano 13 de de diciembre. El acto estará conducido por el periodista mataroní Espartac Peran y la cena también contará con la actuación de "Comediantes". Los tickets ya se pueden adquirir a http://impulsemlarecerca.csdm.cat . Por otro lado, varios deportistas, actores, humoristas, periodistas y diseñadores han mostrado su apoyo a la campaña con vídeos publicados en sus redes sociales. Se puede ver un vídeo resumen en este ENLACE.

Archivado en:

Comentarios (3)