Mataró cuenta con uno de los patrimonios geganters más ricos y variados del país. Una cuestión defendida por historiadores como Nico Guanyabens a libros como "Gigantes y figuras festivas en Mataró", y que se pone de manifiesto a cada edición de la Gegantada, el tradicional pasacalle que reúne gran parte de los 'colosos' de la ciudad. Más allá de las figuras institucionales, en este acto ubicado al pórtico de Santas secongregan los gigantes pertenecientes al tejido social de la ciudad. Un muestrario enorme de figuras provenientes de escuelas, asociaciones de vecinos y otras entidades de todos los barrios –sin excepción- de la ciudad.
En la Gegantada de este año, celebrada ayer domingo, más de treinta figuras conquistaron las calles de la ciudad. Desde los cuatro puntos cardinales de Mataró, todos los gigantes, enanos y gegantons se dieron cita a La Riera, ante el Ayuntamiento, donde los esperaba la familia Robafaves, en su primera aparición por Santas. Al suyo cercando, miles de personas –la asistencia fue elevadísima, más que en otros años, seguramente ayudada por el buen tiempo que este fin de semana se ha hecho preuar-, la mayoría madres y padres con sus niños a caballito. Y la gran mayoría de las miradas, hacia en Robafaves, el gran referente para pequeños y grandes, contra el cual el resto de figuras de la ciudad pocotienen a hacer.
Los gigantes desfilaron Riera abajo hasta la plaza de Santa Anna. Eran las 8 de la tarde cuando todas las figuras ya sehabían reunido, con lo cual el acto fue bastante más ágil que en ediciones anteriores. La llegada de en Robafaves, la Giganta, en Maneló y la Toneta, que cerraban la comitiva, provocó un col•lapso importante al inicio de la Riera, en una escena que podía llegar a recordar el Desvelo Bellugós. Pero la plaza se vació bastante rápido, puesto que mucha gente decidió encaminarse hacia el paseo Marítimo. Los esperaba el concierto de Gospel Sueños, otro de los actos más masivos de Santas.

-
Comentarios