Roncero con su obra. Foto: R.Gallofré
Roncero con su obra. Foto: R.Gallofré

Una colección de iconos santeres para el cartel de la Fiesta Mayor

El joven artista Raül Roncero elige hasta 63 elementos representativos de Las Santas, desde aquellos más emblemáticos hasta los más pequeños y anecdóticos

Un total de 63 elementos plenamente vinculados a Las Santas; 64 si se cuenta el eslogan, Gloria a Las Santas, sustentado cómo si fuera el final del Castillo de Fuegos. Hay desde los elementos más reconocibles, como por ejemplo las figuras, hasta detalles que cualquier santero entenderá a la primera: las ojeras para la Quiniela nadando al Puerto, el vaso del Ron quemado, la pistola de agua de la Esquitxadeta de colores... Esta ha sido la apuesta del autor del cartel de Las Santas 2017, el joven artista mataroní Raül Roncero. El cartel, junto con la programación de Las Santas, se ha presentado este martes al atardecer al Teatro Monumental.

unnamed

"Tenía muy claro que tenía que ser festivo, muy 'santero' y que la gente se lo pudiera hacer suyo"

"Es una colección de objetos vinculados a Las Santas, desde los más pequeñitos hasta los más emblemáticos", ha explicado el artista en la rueda de prensa de presentación del cartel. "Tenía muy claro que tenía que ser festivo, muy 'santero' y que la gente se lo pudiera hacer suyo", ha añadido. Sobre la elige de los 63 elementos, Roncero ha apuntado que se había planteado hacer una selección más breve. "Pero entonces te preguntes por quépones uno y no el otro", ha añadido. El color de fondo, un rosado muy vivo, es similar al de Juliana, la bebida de los Requisitos de Fiesta Mayor.

Roncero (Mataró, 1987) es un artista conceptual, vinculado al ámbito de las artes visuales y a proyectos como Can Xalant, en el cual fue residente. Licenciado en Belleza Artes por la Universitat de Barcelona y Máster en Artes Digitales, ha trabajado en anteriores ocasiones proyectas vinculados en la capital del Maresme, como por ejemplo el proyecto 'Welcome tono Mataró". En él ya dibujó varios iconos característicos de la ciudad, entonces tan positivas como negativas, y aquella idea le ha servido a nivel gráfico de base para el cartel. "Muchos proyectos míos son muy conceptuales, pero a menudo soy figurativo y tienen el dibujo como base", ha apuntado. El artista ha trabajado todo el cartel con técnicas digitales, así que cada uno de los elementos está preparado para ser extrapolado a otros tipos de objetos, pensando específicamente en la camiseta y elementos de merchandising.

Anna Aluart, la fotógrafa de Las Santas

Este martes también se ha dado a conocer quién será el fotógrafo de Las Santas 2017, encargado de exponer sus retratos de la Fiesta Mayor el próximo año. Se trata de Anna Aluart, que ha sido fotoperiodista a medios como El Todo Mataró y que actualmente cuenta con su estudio fotográfico en Mataró, Sasa Studio. Su especialidad es el retoque y el tratamiento digital de la imagen. Aluart ha dicho que huirá de la perspectiva fotoperiodística para hacer un retrato de la fiesta mucho más personal y artístico.

Comentarios