Josep Lluís Martí

Una de cal y otra de arena

Este año nadie ha hecho balance oficial de la temporada veraniega a nuestra ciudad. Después de un buen Cruce de Culturas y de una mejor Fiesta Mayor, los números en cuanto a los visitantes a la ciudad de Mataró son más bien escadussers. Han bajado las visites fruto de la crisis, y esto se ha notado en la bajada del número de pernoctacions y también en la facturación. Globalmente en la línea del 15-17%, similar al que ha pasado en general en la comarca, cifra a añadir al 8-10% de bajada del año 2008. Se tiene que tener en cuenta además que la mayoría de los establecimientos (80%) han bajado precios para incentivar la demanda, a pesar de que esto no se ha conseguido. El mes de agosto ha sido peor que el mes de julio. Por barrios, la oferta más trueque ha bajado menos que la oferta de alojamiento más cara, y a nivel de restauración los restaurantes han sufrido mucho más que la oferta de temporada, tipo guingueta de playa. El balance, que no pretende ser de ninguna forma oficial ni exhaustivo, es más bien flojo y en sintonía con la actual crisis económica.

Hay pero dos aspectos que me gustaría comentar de la evolución del futuro turismo de nuestra ciudad, una de cal y otra de arena en términos coloquiales, y finalmente un aspecto más estratégico que afecta el debate del hacia donde vamos.

En primer lugar la caliente: por fin se ha empezado a trabajar en el futuro hotel del Puerto de Mataró. Aunque con dos años de retraso esta se una buena noticia por la ciudad, porque nos dotará en tres años de un nuevo recurso de alojamiento que puede dar mucho juego a nivel de turismo convencional, pero también facilitados por la captación de un turismo más segmentado de reuniones y de congresos de mediano formato. El turismo náutico sin dudasaldrá beneficiado. Un cuatro estrellas eleva el nivel de nuestra oferta de alojamiento y plantea retos en términos de competencia a la actual oferta hotelera. Por otro lado, parece que el hotel de la N-II avanza rápidamente, y esto hará que esté a punto antes de la posta en funcionamiento de todo el complejo Tecnocampus. A pesar de que será de dos estrellas, ofrecerá prestaciones similares a un tres estrellas, captando más a passants y a viajeros con pernoctacions cortas, que a turistas por la ciudad. Este es quizás el punto débil, analizado el tema desde la perspectiva de los intereses turísticos locales.

La fría. Hemos sabido que finalmente el aparcamiento público en la calle Biada, complementario del aparcamiento del Corte Inglés no se hará, o más muy dicho se privatizará en beneficio de este establecimiento. Esta es una muy mala noticia, y explicaré porqué. Uno de los ejes del Plan de Actuación por la Promoción de la Ciutat (PAPC) era precisamente el comercio en sentido amplio. En este ámbito, la principal acción del Programa de Orientación de Equipamientos Comerciales (POEC) consistía al compensar la implantación del Centro comercial Mataró Parco, con la implantación de una locomotora comercial al centro de la ciudad. El en torno a esta locomotora se tenía que arreglar para mejor gloria del comercio urbano. Y en este sentido el aparcamiento público de la calle Biada fue planteado como una pieza vital por el pequeño comercio urbano, por su propio mantenimiento y desarrollo. No es cierto que el aparcamiento público se planteara como una compensación por la llegada del Corte Inglés, puesto que se trataba de ver este establecimiento como un aliado del comercio urbano, por el hecho de su ubicación. Ahora, el Gobierno municipal pierde credibilidad y hace un mal servicio no sólo al comercio sino en la ciudad en general, incumpliendo además aquello acordado en el convenio adherido al POEC. La principal crítica al proceso del Mataró Parco fue que se hacía un vestido a medida a un potente operador, y ahora parece que se vuelve a hacer el mismo, en detrimento también del pequeño comercio urbano.

Y para acabar, una de tibia, puesto que la esperanza de este comentarista es que se ponga un poco de sentido común organizativo a un debate abierto que se supone estratégico por la ciudad. Hay en este momento tres ámbitos –al menos de forma parcial- de discusión alrededor del futuro turismo, como elemento de diversificación económica de la ciudad. Por un lado un ir tirando técnico alrededor del PAPC, que no es más que un plan de turismo encubierto. Este es un documento que se tendría que actualizar, porque ya tiene cinco años. En segundo lugar, los aspectos turísticos del Pacto por el Desarrollo Económico y Social (PDES), no menos importantes, y finalmente la nueva Comisión de Impulso del Mataró Marítimo con una serie de propuestas de actuación vinculadas y orientadas claramente al turismo. Me parece que habría que unificar estos ámbitos de debate en uno sólo, para hacer rentables y más visibles los esfuerzos de toda la gente queparticipa. Se trataría de superar el actual estadio que se presenta disperso, y trazar una hoja de ruta a 8-10 años ver. El título es el de menos, pero está claro que tendría que ser un tipo de plan de desarrollo turístico de nuestra ciudad. Esta es una asignatura pendiente, que hay que aprobar cuando antes mejor.

Comentarios