El 11 de septiembre del año 2006 empiezan las emisiones regulares de Mataró Radio. La emisora nace gracias a la presión de Plataforma por la Radio, un grupo de ciudadanos mataronins que creían que en Mataró le hacía falta una radio. Después de dos años de reivindicaciones, el Ayuntamiento encargó un plan de comunicación para ver qué necesidades tenía la ciudad y uno de los aspectos interesantes a hacer era la creación de la radio municipal. Desde entonces y hasta ahora, Mataró Radio ha mantenido su esencia de radio participativa, plural y de proximidad.
A pesar de que Mataró Radio nacieron en paralelo con la crisis económica, su presupuesto ajustado ha permitido a la emisora mantenerse durante este tiempo."Desde el principio ya contratamos a profesionales para los informativos, los magazines y los deportes", recuerda su directora, Mei Ros, y "ya empezamos con una programación muy variada y amplia a través de programas hechos por colaboradores". Ros recuerda que "al principio llamamos a la participación y a las entidades por si tenían alguna idea de hacer un programa de radio y tuvimos un alud de propuestas enseguida". Actualmente, se mantienen 26 de los programas que empezaron hace ahora 10 años y la emisora cuenta con un promig de 150 colaboradores anuales que hacen programas quincenales o mensuales. Para la directora, esta vertiente participativa es la que mejor la caracteriza: "Hemos generado una dinamización de personas que participan y entidades que pueden hacer sus programas, expresarse y darse a conocer".
La emisora arrancó el 11 de septiembre de 2006, después de años de reivindicación popular
Durante estos 10 años, Mataró Radio ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, y es que surgió en un momento donde Internet y las redes sociales ya empezaban a despuntar también en el ámbito de los medios de comunicación. "Cuando empezamos ya tuvimos en cuenta que la página web era fundamental y, en poco tiempo, ya hicimos que la radio se pudiera escuchar por Internet o tener podcasts para escuchar los programas en cualquier momento", explica Ros.
Necesidad de adaptarse
En esta línea, también han tenido que trabajar desde los informativos de la emisora. Elisabet Solsona es la ninguno de informativos desde hace 7 años y reconoce que la manera actual de hacer radio no es comparable con la de antes. "A la cabeza de poco tiempo pusimos en marcha la web y es un cambio importante porque te tienes que adaptar a que, no sólo lo dices por la radio, sino que tienes que hacer un texto por la web, que esté muy escrito y sin faltas, con una foto que lo acompañe... ser más riguroso que nunca" explica Solsona. Para ella, es un reto que han tenido que superar: "Nos hemos tenido que reinventar y adaptarnos a nuevas maneras de hacer". Y es que,a pesar de que Mataró Radio tiene una audiencia de más de 30.000 oyentes mensuales, saben que hay un público que llega a sus contenidos a través de la web y las redes sociales. " tenemos que estar presentes porque llegamos a un tipo de audiencia a la cual quizás no llegaríamos sólo por antena", apunta Solsona.
La emisora celebra su aniversario este jueves con un acto al Teatro Monumental
Otro de los motivos por los cuales los informativos de Mataró Radio se han tenido que reinventar es a raíz de las colaboraciones con M1tv. "Todo va empezar con pequeñas ayudas, hasta que se firmó un convenio entre los dos medios y se empezaron a hacer especiales conjuntos de Sant Jordi, Elecciones, Las Santas o la Cabalgata", recuerda Solsona, que añade que "mica en mica fuimos cogiendo rutinas hasta que acabamos con la cámara, el trípode y ordenadores que ya están conectados a la tele". Y es que el futuro de Mataró Radio pasa ahora por la fusión con M1tv, tema que justo ahora se empieza a trabajar con el objetivo de sumar esfuerzos y optimizar recursos. La directora, Mei Ros, defiende que "el que pido es no pensar que tenemos una tele y una radio, sino al crear un único medio audiovisual que tiene una salida por radio y otra por televisión, además de por Internet y las redes sociales".
Comentarios