Joan Salicrú

Una declaración institucional respeto Madrid 2012 enciende el pleno municipal

Paulí Mojedano y Toni Civit protagonizan un rifirrafe por las polémicas declaraciones de Carod-Rovira sobre la canditatura olímpica

El pleno del mes de diciembre ha empezado a la siete de la tarde con toda tranquilidad pero sólo a la cabeza de pocos minutos la temperatura al salón de sesiones se ha elevado a un alto nivel y de forma inesperada. El motivo ha sido la propuesta de resolución que el Partido Popular había presentado pidiendo el apoyo del Ayuntamiento de Mataró a la canditatura de Madrid como ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos del año 2012. Los populares habían hecho incluir esta propuesta en la parte de declaraciones institucionales con la evidente intención de incomodar los representantes de Esquerra Republicana, el presidente de los cuales, Josep-Lluís Carod-Rovira, efectuó en plena polémica por el asunto Fresno unas controvertidas declaraciones en las cuales insinuaba un boicot contra la canditatura de Madrid para acoger unos Juegos Olímpicos.

La cabeza del grupo municipal de ERC, Toni Civit, ha respondido Mojedano rechazando la interpretación que Mojedano había hecho de las palabras de Carod-Rovira: “En ningún caso sugirió ninguna campaña contra Madrid”, ha asegurado después de leer las declaraciones literales del presidente de ERC. Finalmente Civit ha dicho que su grupo no tiene ningún prejuicio ni preferencia en cuanto a la canditatura de Madrid, pero sí algunas reservas, como por ejemplo la discriminación a la cual, a su entender, se ve sometida Barcelona respeto Madrid en los últimos años.

Los populares, evidentemente, querían incidir en las contradicciones del miembros del gobierno tripartito. Ante esto, el grupo municipal del PSC ha hecho una contraproposta que, después de haber sido enmendada por el Partido Popular, ha sido votada favorablemente por dinous de los regidores (PP, PSC, ICV y ERC). Sorprendentemente, la cabeza del grupo municipal de CiU, Joaquim Esperalba, ha dado libertad de voto a sus regidores: “Nosotros no pensamos defender nada, en este tema”, ha dicho visiblemente irat. Esperalba ha cargado contra los regidores del Partido Popular: “Ustedes buscan una portada mediática y se retroalimentan con los señores de ERC. Si no se conocieran, los tendríamos que presentar”, ha dicho. Uno de los regidores de CiU, Josep Lluís Martí, ha abandonado la sala en el momento de la votación entre gestos de ostensible irritación por la polémica generada. Sólo un des regidores de CiU, Joaquim Fernàndez, ha ejercido su derecho en voto y lo han hecho a favor.

Por su parte, el líder ecosocialista, Jaume Graupera, se ha referido a una cita literaria para acabar asegurando: “Todo esto hace un poco de asco. No entiendo que repetimos estos espectáculos”, ha dicho en referencia a las polémicas que en los últimos plenos tienen lugar respete temas no estrictamente municipales. “Procuramos no repetir el espectáculo”, ha pedido el alcalde Joan Antoni Baron justo antes de pasar al siguiente punto de la orden del día.

Consejo de ciudad y consejos territoriales
Los puntos 4 y 5 en la orden del día del pleno eran la aprobación inicial del Consejo de Ciutat y de los Consejos Territoriales de los Planes Integrales, órganos de nueva creación presentados ayer ante la prensa por todos los grupos municipales. El líder de CiU, Joaquim Esperalba se ha referido a la noticia que publicaba hoy la edición maresmenca de El Punt en el sentido que Mataró podría subdividirse en distritos a partir de los consejos territoriales: “Nosotros fuimos a las elecciones con la propuesta y fuimos descalificados”. En la respuesta, el alcalde ha enfriado las expectativas respecto a qué Mataró se acabe subdividiendo en distritos, como informaba hoy: “Si los consejos territoriales serán el embrión de los distritos ya lo veremos”, ha asegurado.

Residuos y Fundación Hospital
Otros temas que han centrado el interés del pleno la polémica sobre el nuevo sistema de recogida de residuos, donde los nacionalistas han pedido explicaciones al gobierno sobre cómo se estaba gestionando el conflicto con los comerciantes. Las explicaciones del regidor Francesc Melero –ha asegurado haber sido un año trabajando ininterrumpidamente en el tema- han satisfecho Esperalba, que no obstante ha pedido alargar el proceso más allá del 17 de diciembre. El alcalde ha asegurado que si hace falta, se tomarán medidas en este sentido.

También los convergentes han preguntado al regidor de Bienestar Social, Oriol Batista, los motivos por los cuales no se ha convocado ninguna junta de la Fundación Hospital Santo Jaume y Santa Magdalena desde hace cuatro meses: “Hemos creído que era mejor trabajar toda una serie de temas antes de convocar esta reunión”, ha explicado Batista.

Mojedano pide un balance sobre la política cultural
En el último punto de la orden del día, el portavoz del Partitu Popular, Paulí Mojedano, ha pedido al presidente del Patronato Municipal de Cultura, Jaume Graupera, que explicara qué balance hacía de sus primeros diecisiete meses en el cargo: “Le querría preguntar por qué cree que será recordado, porque de momento la sensación que tiene la gente es que muy pocas cosas puede enseñar”, ha preguntado. “Espero ser recordado por haber intentado crear nuevos públicos especialmente en el campo joven y en el escolar”, le ha respondido Graupera. El regidor ha soltado una retahíla de datos para demostrar el aumento de público respeto el 2003 en la mayoría de las actividades promover desde el Patronato de Cultura, excepto en el campo del cine, donde el promig de espectadores ha bajado.

También en el ámbito cultural, el pleno ha aprobado adherirse a la Agenda 21 de Cultura, a propuesta de CiU.

Archivado en:

Comentarios