-
-

capgros.com/acn

Una empresa de Cabrera hace el salto a los grandes premios de motociclismo

Arianetech ha multiplicado por cuatro su producción en menos de un año y quieren llegar al campeonato mundial de moto GP

La empresa de ingeniería Arianetech, con sede en Cabrera de Mar (Maresme), está terminando los últimos detalles para estrenar sus cuatro motos en los grandes premios de motociclismo a la categoría de Moto2 y Moto3. El año pasado la primera moto de competición de la empresa, la 'Ariane2', corrió las cuatro últimas pruebas del Campeonato de España de Velocidad con el equipo Motorrad y este año la empresa ha multiplicado por cuatro su producción yhabrá tres motos corriente a Moto2 y una nueva moto, la 'Ariane3', compitiendo a Moto3. El responsable comercial, Albert Giménez, ha destacado que su objetivo es conseguir llegar al campeonato mundial y ha asegurado que la moto "está preparada para hacerlo". El año 2011 salió al mercado la moto 'Ariane2', fabricada por la empresa catalana Arianetech, y de forma "repentina" el mismo año de su lanzamiento corrió a las cuatro últimas pruebas del Campeonato de España de Velocidad de Moto2 de la mano del equipo Motorrad. "En menos de un año hemos sufrido un cambio impresionante, puesto que en estos momentos hemos ligado un acuerdo con Motorrad para correr el Campeonato de España con tres motos de Moto2 y una de Moto3", ha destacado Giménez. Así, la empresa ha multiplicado por cuatro su producción en menos de un año. 

El responsable comercial de los productos de competición de Arianetech ha destacado que se trata de una moto diseñada "toda en Cataluña" y que "a pesar de que inicialmente fuimos a buscar elementos en el exterior por su precio, dada la situación actual en las empresas catalanas hemos encontrado precios muy asequibles en las empresas cercanas", ha asegurado. El 'Ariane2' tiene un coste de 60.000 euros, mientras que el 'Ariane3' costa 46.000 euros. 

A pesar de que el sector de la motocicleta en Cataluña vive un momento complicado, Giménez ha expresado que Arianetech puede ser una "excepción" y "si empezamos a tener empresas catalanas y españolas que nos proveen los productos pondremos nuestro granito de arena dentro del sector de la moto de alta tecnología y quizás evitaremos que la gente muy cualificada que tenemos en el país sevayan al extranjero a trabajar", ha añadido. 

En cuanto a las calidades de la moto, Giménez ha destacado que para construir la 'Ariane2' se ha trabajado "en todos los niveles, desde el técnico más sofisticado hasta el estético". Así, Giménez ha afirmado que el chasis de la moto "es uno de los más competitivos que hay a nivel mundial" y "el nivel del cálculo de estructuras y de rigidez es comparable con las mejores motos que existen al mercado". 

"A la gente de la moto nos mueve la pasión"
"Si tuviéramos que evaluar el coste de las horas de trabajo sólo técnico para diseñar la moto y ponerla a la pista no lo amortizaríamos nunca jamás". Así se ha expresado Giménez respeto el coste económico que supone salir adelante un proyecto de estas características. Aún así, el responsable comercial ha asegurado que "a la gente de la moto nos mueve la pasión" y por eso "de la veintena de personas involucradas en este proyecto, mucho de ellos han trabajado gratuitamente porque si no, no hubiera sido posible". 

El reto de la empresa a corto plazo es que una de sus motos suba participar al campeonato mundial de moto GP. Según Giménez, "si hay alguna moto que se merece ser, tanto por su nivel como también por los resultados obtenidos, esta es la nuestra". Aún así, Giménez ha explicado que ahora es cuestión que un equipo "que tenga el presupuesto suficiente para ir al mundial opte por nuestra moto".

Archivado en:

Comentarios