Los artistas que vivieron su momento de explosión a la década de los 80 son los protagonistas de la nueva exposición del Museo Bassat. Se trata de la sexta muestra de la colección del publicista –ya se prevé una séptima también centrada en los 80– y la primera en la que, más allá de la pintura, tienen un peso específico otros formas de arte, como los tapices o la escultura. La exposición cuenta con un total de 84 obras de artistas de estilos muy antagónicos. Las pinturas "trencadores" de Josep Uclés o un primero compendi de esculturas del Maño configuran dos de los espacios más potentes de la muestra. También hay esculturas de firmas de renombre internacional como Joan Brossa, Joan Miró o Henry Moore.
'Colección Bassat Arte Contemporáneo de Cataluña 1980-1989 (Y)' es la primera de las dos muestras previstas sobre los 80. La exposición reúne 57 pinturas y dibujos, 24 esculturas y tres tapices de 28 artistas representativos de este periodo, como Francesc Artigau, Joan Brossa, Josep M. Codina, Xavier Corberó, Jaume Genovart, Maño, Victor Mira, Joan Miró, Henry Moore, Assumpció Raventós, Antoni Tàpies, Josep Tharrats o Josep Uclés, entre otros.
Precisamente este último, Uclés, es uno de los principales protagonistas a pesar de ser uno de los que tienen menos renombre. Según el propietario de la Colección, Lluís Bassat, Uclés "era un artista extraordinario y no suficientemente conocido" que ahora recibe su "homenaje" póstumo: "Quedas meravellat de su fuerza de comunicación e imaginación", asegura. "Era un pintor figurativo que lo rompía todo. Me encanta el que hacía y a pesar de no ser una obra fácil tiene una belleza única. Además, la aparente contradicción de sus obras lo hacen todavía más interesante".
Escultura y tapices
Otro de los espacios destacados de la muestra es lo dedicado a la escultura, especialmente a la obra del Maño, apodo del escultor Carlos Martín. "Muestramos unas cuántas piezas de la colección que sueño maravillosas", dice Bassat. De hecho, la escultura tiene por primera vez un peso importante a las exposiciones de la Nave Gaudí, entre las que también destacan piezas exclusivas de la colección como 'Cine', de Joan Brossa; 'Lazy Moon', de Xavier Corberó; 'Jeune fille, de Joan Miró, o 'Reclining woman' de Henry Moore. También son de especial interés los tapices de Assumpció Reventós. Es la primera vez que la Colección Bassat expone este tipo de material y en esta ocasión se trata de una serie de tres tapices de grandes dimensiones sobre el fondo marino.

-
Las claves
• Se trata de la sexta muestra que se presenta con la col·leció del publicista
• La exposición cuenta con 84 obras entre pinturas y dibujos, esculturas y tapices
• Entre los artistas presentes destacan nombres como Artigau, Brossa, Miró, Henry Moore, Tàpies o Tharrats
• Lluís Bassat remarca las obras de Josep Uclés, un artista "extraordinario y no suficientemente valorado"
• El Museo tiene previsto dedicar una segunda exposición en 80
-
Comentarios