El descubrimiento de la villa romana de Torre Llauder por el arqueólogo Marià Ribas y su equipo de colaboradores, en 1961, señala un importante hito histórico por la arqueología mataronina del siglo XX. Para conmemorar la efeméride, se han organizado en Mataró toda una serie de actividades orientadas a difundir el valor histórico y cultural del yacimiento y a convertirlo en un elemento de atractivo turístico para la ciudad. Entre los actos previstos, destaca la fiesta romana que se celebrará viernes a Torre Llauder y que servirá para reabrir el espacio en la ciudadanía después de un año de tareas de mantenimiento. Paralelamente, esta semana la ciudad ha nombrado Mataroní Ilustre lo traspasado Marià Ribas.
Torre Llauder fue una villa romana que, a lo largo de su historia, tuvo diferentes usos. Primero como establecimiento vitivinícola, donde se producía vino que se exportaba en todo el imperio. Encima, según detalla el arqueólogo municipal de Mataró, Joaquim García, seconstruyó una casa señorial. El espacio sufrió múltiples reformas y sedesarrollaron actividades industriales y agrícolas hasta su abandono en el siglo IX.
El año 1961, el arqueólogo mataroní Marià Ribas y sus colaboradores, con la autorización de la propiedad, realizaron las primeras excavaciones, a partir de escritos que databan la existencia de restos romanos a la zona. Aquellos trabajos pusieron a cuerpo descubierto la parte más lujosa de la villa romana y los aposentos decorados con mosaicos, a la vista a la actualidad.
El Ayuntamiento es propietario de la finca desde 1965 El 1965 y el 1969 se decidió proteger la zona y excluirla de la transformación urbanística que se llevaba a cabo en aquella parte de la ciudad y que hoy es el barrio del Plan de en Boet. Durante el años 80 siguieron las excavaciones al yacimiento hasta que en 1988 quedó abierto el recinto al público.
Actualmente el consistorio dispone de un Plano Director que tiene como objetivo último museïtzar Torre Llauder y hacerlo visitable en unas condiciones muy mejores de las que hay actualmente. Antes, pero, se tendrán que hacer nuevas excavaciones y habrá que restaurar mucho elementos malogrados con el paso del tiempo. Hoy por hoy, no hay calendario ni presupuesto previsto para llevar a cabo todos estos trabajos.

-
Comentarios