compras online
compras online

Redacció

Una guía para moverse por el Black Friday

Consejos para navegar entre la montaña de ofertas que mataronins y maresmencs encontrarán paseando por las calles de su ciudad o navegando por Internet durante esta semana.

Preparación previa

Todos los expertos, como por ejemplo la Agencia Catalana del Consumo (que depende de la Generalitat) o asociaciones privadas como por ejemplo la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomiendan no tirarse a comprar a ciegas. Es decir, primero hay que elaborar una lista de aquello que se necesita realmente, y dictaminar cuál es el presupuesto disponible. Es importante moverse dentro de unos márgenes preestablecidos como marco para decidir si un producto ofertat es realmente una buena oportunidad por nuestro caso particular.

Comparación de productos

Es importante que, antes de comprar un producto, se haya comparado previamente con el precio que se ofrece a otros establecimientos. Una rebaja sustancial respecto al precio original puede implicar que este, en su momento, estuviera demasiado hinchado por el comercio en cuestión y por eso no hubiera encontrado salida.

Se puede hacer la devolución?

La OCU avisa que, aunque sea una promoción, las garantías del producto tienen que ser la misma que en una compra normal. Las tiendas están obligadas a volver el dinero sólo cuando el producto adquirido tiene algún defecto e fábrica. Si no es así, no hay ninguna otra obligación, a pesar de que muchos establecimientos ofrecen la opción de devolver el producto a cambio de un vale por el mismo precio para gastar a la misma tienda.

Donde comprar?

A las grandes cadenas y marcas los resulta mucho más sencillo que al pequeño comercio realizar ofertas más atractivas de sus productos, y a menudo por el Black Friday consiguen campañas más agresivas e impactantes que no las que puede ofrecer la tienda de la esquina. El apoyo al comercio de proximidad, el cual se quiere preservar de cara a seguir dotando de vida los centros urbanos como los de Mataró –en peligro de desertización- se puede demostrar especialmente como clientes en unas jornadas como los Black Friday.

Los derechos como consumidor

Los productos rebajados tienen que tener la misma calidad que siempre: no está permitido vender de defectuosos, con descuento o sin. El precio rebajado siempre tiene que aparecer en la etiqueta acompañado, siempre, del precio original. Si se aplican condiciones especiales durante la campaña de Black Friday, como por ejemplo que no se puede pagar con tarjeta o que hay cambios respecto a la política habitual de devoluciones, la tienda lo tiene que especificar de forma clara y visible para los clientes.

Avanzar las compras navideñas?

Uno sí con matices. El Black Friday puede servir para encontrar algunos productos que se tenían pensados regalar por Navidad a un precio más asequible, pero en general quedan fuera de ofertas y promociones los elementos catalogados como estrellas de la campaña navideña del año, puesto que a menudo se apuesta para hacer descuentos en productos que no son novedades. A pesar de todo, uno de los grandes atractivos del Black Friday respecto a las rebajas tradicionales de invierno es que son antes de Nadal, y muchos comerciantes han notado que el aumento de ventas de estos días tiene repercusiones claras en forma de bajada a la campaña navideña de diciembre.

Las compras online

La Agencia Catalana del Consumo tiene una serie de recomendaciones claras para encarar el Black Friday online. Hay que escoger comercios electrónicos de confianza, que tengan datos de contacto y dirección física, que se pueda contrastar con opiniones otros usuarios de la red, y que informe correctamente de las condiciones, como por ejemplo las modalidades de pago y de envío disponibles. En cuanto a los sistemas de devolución, en las compras por Internet siempre se dispone de 14 días para devolver el producto si no seestá convencido.

Archivado en:

Comentarios