Imagen del encuentro de este martes
Imagen del encuentro de este martes

V. B.

Una guía porque las empresas innovadoras encuentren vías de financiación

El programa InverCreix arranca al TecnoCampus con cinco proyectos empresariales que quieren crecer siguiendo el consejo de expertos en captación de fondo

Jordi Mercader, experto en sociedades de capital riesgo y en financiación de empresas start-up, protagonizó ayer martes la pimera encuentro del programa InverCreix. Se trata de una iniciativa de TecnoCampus dirigida a empresas innovadoras, de base tecnológica y con alto potencial de crecimiento, pero que necesitan atraer inversión para hacer realidad sus proyectos. Ante las dificultades para encontrar financiación por los canales tradicionales (subvenciones de la administración y créditos bancarios), InverCreix quiere asesorar estas empresas en las diferentes alternativas existentes.

"Más allá de ser un experto al buscar vías de financiación, el que hace falta es tener un proyecto muy consolidado y saber explicarlo", explicó Jordi Mercader, antes de iniciar el encuentro con representantes de las empresas que participan al proyecto. Según Mercader, los inversores como ellos se fijan sobre todo en el equipo que hay detrás a la hora de financiar un proyecto empresarial. "Las personas son lo más importante, sin duda, pero también queremos que la idea empresarial sea fácil de entender, y que el proyecto sea escalable, que pueda crecer de manera razonable", apuntó. Este seguido de ideas son las que se intentan transmitir a los participantes a InverCreix.

Mercader, Socio y director de MercaConsult y Mercadigital, es uno de los mentores del proyecto, junto con otros expertos en materia de captación de fondo. Durante los cercanos dos meses, los mentores ofrecerán sesiones individuales y grupals con las empresas que toman parte del proyecto, para dotarlos de las habilidades directivas y conocimientos específicos necesarios para acceder a estos fondos. En esta primera edición son un total de cinco proyectos empresariales de todo Cataluña. Uno de ellos es Populetic, una nueva plataforma social de Internet que quiere ayudar los ciudadanos a difundir y resolver problemas que tengan con empresas privadas o administraciones públicas que los hayan tratado injustamente. "Para empresa start-up cómo la nuestra, y más si se dedica al campo de Internet, hay muchos vacíos que hay que llenar con respuestas", destaca David Ciudad, uno de los promotores de Populetic. Ciudad tiene claro, por experiencias anteriores, que la financiación no le llegará a través de subvenciones o bancos. "He trabajado en empresas con presupuestos millonarios y que han tenido beneficios, y en los dos o tres últimos años conseguir crédito ha sido imposible", constata.

Los participantes en el programa, optarán a participar en el próximo Foro de Inversión del TecnoCampus, que tendrá lugar el julio organizado por Tecnocampus y la red de inversores privados BANCO. El parque tecnológico cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona, el Ministerio de Industria, Turismo y Energía, ACC1O de la Generalitat, y las redes de Inversores Privados Business Angels Network Cataluña (BANCO) y Keiretsu Forum, Caja Capital Riesgo e High Growth. Al acto de este martes tambiénasistió el regidor de Promoción Económica, Miquel Rey

Archivado en:

Comentarios