Muñoz, Barrera y Puyané
Muñoz, Barrera y Puyané

Gemma Castanyer

Una mesa redonda comienza los actos del Día contra la violencia de género

La psicóloga Meritxell Puyané y la diputada Lourdes Muñoz destacan la importancia de la prevención y de asistir las víctimas

Por qué las mujeres que sufren maltratos aguantan tanto tiempo? Es la pregunta con la cual la psicóloga del Centro de Información y Recursos, Meritxell Puyané intentó responder el pasado lunes, día 19 de noviembre, en su intervención en la mesa redonda "Violencia de género: de la ley a la atención directa". El acto sirvió para comenzar el programa de actas en motivo del Día Internacional contra la violencia a las mujeres, que se conmemora el próximo domingo 25 de noviembre.

No querer romper una familia; entregarse hasta el límite a la persona estimada; valorarse poco; pensar que cambiará, etcétera, son algunos de los roles sociales que inconscientemente muchas mujeres tienen asumidos y que provocan que el proceso de denuncia de un maltrato en la pareja se prolongue mucho tiempo hasta durar años, en algunos casos. Según Puyané, la mujer hace el primer paso "cuando ve realmente que su vida correr peligro". Mientras tanto el silencio y el sufrimiento se hacen omnipresentes en casa a la vez que se tiene un fuerte sentimiento de vergüenza para pensar que la situación pueda acontecer pública.

Desde el Centro de Información y Recursos, Puyané y otros especialistas dan atención psicológica a las mujeres afectadas, y los ofrecen recursos para encontrar nuevas ilusiones y encaminar de nuevo el rumbo de sus vidas. La etapa más difícil, según Cuyané, no se produce durante el proceso legal la separación sino que es a posteriori cuando afloran las máximas secuelas psicológicas. "Todohaber pasado el mal trance todavía le queda mucho camino para recorrer. Normalmente es en este momento cuando sufren estrés puesto-traumático y depresiones porque no confían en ellas mismas, tienen que tomar decisiones complejas y topan con la incomprensión de los familiares, por lo tanto es aquí cuando el centro hace su tarea más importante", explicó la psicóloga.

Moderada por la regidora de Juventud y mujer, Ana Barrera, la mesa también contó con la presencia de la diputada al Congreso Lourdes Muñoz, la cual expuso las medidas de la Ley de la Violencia de Género, que incluye, por ejemplo, los nuevos juzgados específicos en violencia de este tipo. Según Muñoz, con este tipo de juzgados se han duplicado en un año, pasando de los 40 en 2006 a los 87 el 2007, y simbolizan el inicio de un nuevo modelo que coordina las cuestiones civiles con las penales.

Archivado en:

Comentarios