-
-

Xavier Amat

Una mirada amplia a la creatividad

El Foro Innova 360º quiere convertirse en referente para los profesionales del sectores Time (TIC Media), Salud y dependencias y Nanotecnologías

La segunda edición del encuentro de emprendedores, innovadores, y en definitiva personas creativas y con espíritu empresarial, el Foro Innova 360º, está a punto de abrir puertas. Después de recibir más de 2.000 visitantes en el año de su estreno, los organizadores – el Foro es una iniciativa del Ayuntamiento de Mataró que organizan el Instituto Municipal de Promoción Económica (IMPEM) y la fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, con la colaboración y apoyo de varias empresas y entidades – han añadido un día al calendario y la programación tendrá especial cura a segmentar los públicos.

Los dos primeros días, jueves 19 y viernes 20, el acontecimiento se centrará en los profesionales, con charlas y actividades alrededor de tres sectores, TIME (TIC y Media), la nanotecnología, y la salud y dependencias. Son tres sectores prioritarios para el proyecto del parque TecnoCampus Mataró-Maresme, que el año que viene estreno nuevo sede a la Ringlera.

Sábado 21 por la tarde y domingo 22 por la mañana el foro contará con actividades pensadas para todos los públicos. Para la regidora Alícia Romero, presidenta de la IMPEM y de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, el certamen es una muestra de la apuesta que desde la Administración se hace por la investigación y la innovación: "en momentos como los que vivimos lo Innova 360º es más necesario que nunca. La innovación, aplicada a todos los ámbitos de la vida y de la empresa, es crucial para salir de la crisis". Romero espera que esta segunda edición consolide el encuentro: "lo encaramos con mucha ilusión y convencidos que hacemos un salto adelante en muchos aspectos. Creemos que hemos conseguido un gran equilibrio entre la programación dirigida a profesionales y la que se dirige a todos los públicos".

Agenda intensa
Por los varios puntos en que se dividirá el Espacio Ferial del Parque Centraldesfilarán los dos primeros días un montón de expertos del sector tecnológico, personas que presentarán nuevas ideas de negocio, y otros que expondrán experiencias empresariales con algo más de recurrido a través de casos prácticos. La programación es muy extensa – se encuentra detallada en el web del Foro, www.innova360.cat -, y segmentada en los tres grandes sectores ya mencionados. Algún ejemplo: una de las jornadas tratará sobre nanotecnología, y desde ASCAMM Centro Tecnológico se llevará a cabo la ponencia titulada Por qué al bote pequeño hay la buena confitura? Ejemplos prácticos de ventajas de la aplicación de las nanotecnologías a productos. "Nuestra idea es combatir el miedo y el desconocimiento que encara ahora muchas empresas tienen de usar las nuevas tecnologías. Las tecnologías son presentes en la vida diaria y desde siempre, y por lo tanto introducir nuevos mecanismos no tiene que dar miedo y servirá para mejorar el producto o el rendimiento", explica Enric Llaudet, de ASCAMM, empresa que hace de puente entre laboratorios tecnológicos y empresarios.

La inauguración del Foro tendrá lugar el jueves a 2/4 de 10 de la mañana, contando con la presencia del alcalde, Joan Antoni Baron, la regidora Alícia Romero, y el director del área de Negocio del Maresme Centro – Mataró de la Fundación La Caixa, Xavier Sabater Beltran. A continuación el fundador de Biocentury, Pedro Costa, impartirá la ponencia titulada De startup a multinacional, y el Foro ya tomará pleno voladizo con las 20 micro – ponencias de cinco minutos cada una bajo el nombre Emprender el futuro, a partir de las 11 de la mañana.

De las actividades destinadas a todos los públicos, concentradas en los dos últimos días del Foro, Romerodestaca los "talleres sobre como hacer un uso de las nuevas tecnologías, innovaciones como la BurbujaO2, y las jornadas para padres y madres, como la que enseña la manera que los niños tienen que usar internet con seguridad". Maria Àngels Miranda, directora general de Seguro Baby, será la presentadora de esta jornada sobre internet y seguridad de los menores: "Es un tema social que preocupa a muchos padres, porque saben que sus hijos los dan mil vueltas en las nuevas tecnologías y ellos se encuentran un poco perdidos", explica Miranda, que continúa: "Expondremos soluciones, desde el software de protección que pueden encontrar hasta la manera de enseñar a utilizar internet a los menores".

La fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y la empresa municipal PUMSA contarán también con un estand en que seexpondrá a través de un mundo virtual en 3D la transformación económica que vivirá la fachada marítima de Mataró con el desarrollo del parque TecnoCampus Mataró-Maresme y la zona de negocios de la Ringlera.

Archivado en:

Comentarios