Las orquestas de los países catalanes son las que ponen la banda sonora a Nadal mataroní. El año pasado, fue la Sinfónica de Alicante la encargada de interpretar polques y valsos al teatro Monumental de Mataró, en el tradicional concierto navideño que organiza Caja Laietana. Este año, la entidad de ahorros ha elegido la Sinfónica de las Baleares por una cita con solera, que cada año intenta revivir el aroma del año nuevo vienès con un repertorio clásico y festivo.
La Orquesta Sinfónica de Baleares "Ciutat de Palma" se creó en 1988 a través de la Fundación Pública de las Islas Baleares para la Música. Además de su temporada de abono en Palma, la orquesta presta su talento a numerosos acontecimientos, como el ciclo de música de cámara del Museo de Mallorca o el festival de Música Contemporánea del Museo se Baluarte de Palma.
Repertorio festivo
La Sinfónica de Baleares ofrecerá al teatro Monumental, un repertorio clásico con una primera parte que combinará composiciones de Rossini y Ponchielli con El Lago de los Cisnes, de Txaikovsky, y varios villancicos catalanes. A la segunda, Strauss copará todo el protagonismo, con valsos como Voces de primavera y polkes como Truenos y Rayos, además de la clásica Marcha Persa.
Viernes, día 21, y sábado, día 22. A 2/4 de 10 de la noche al teatro Monumental. Precio: 12 euros (platea), 6 euros (anfiteatro)

-
Salvador Brotons, director de prestigio
La sinfónica tiene como principal valedero e suyo director titular, el francés Phillippe Bender, que ha trabajado bajo la dirección de nombres de la talla de Leonard Bernstein o Pierre Boulez. Desde entonces, el músico francés ha dirigido un incontable número de formaciones, entre las que figuran la American Symphony, la Concertgebow de Amsterdam o la Orquesta Nacional de Francia. Aun así, en Mataró la orquesta será dirigida por el barcelonés Salvador Brotons, que ha desarrollado buena parte de su tarea con la Orquesta Sinfónica del Vallès. Caja Laietana ha pedido específicamente que sea Brotons quién dirija la formación, puesto que el repertorio del doble concierto incluye una suite de villancicos creados por el director barcelonés, quien también destaca como compositor. | V. B.
Imagen promocional de la orquesta
Comentarios