Representantes de 47 pandillas castelleres, cargos políticos y patrocinadores llenaron a tope el Auditorio del TecnoCampus Mataró-Maresme el pasado sábado 30 de abril en la que fue la quinta edición de la Noche de Castells, una gala sencilla organizada por la revista 'Castells' en que se hace balance de la temporada anterior y se entregan galardones en tres categorías y una beca. Hasta ahora el encuentro había pasado por Valls, Vilafranca del Penedès, Tarragona y Terrassa, y por lo tanto se puede decir que Mataró ya está plenamente consolidada como ciudad de referencia en el mundo de los castillos.
Un vídeo repasó los mejores momentos del año 2010, comenzándose con la torre de 9 con forre y manillas de los Renacuajos y la torre de 8 sin forro de los de Vilafranca. A lo largo de la ceremonia se recordó que fue durante la primera edición que se inició el camino para que los castillos fueran declarados por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y por lo tanto la joya cinco años después se hacía evidente. Precisamente uno de los puntos álgidos de la velada fue cuando el director del Centro de Promoción de la Cultura Popular y Tradicional Catalana, Lluís Puig, entregó uno diploma acreditativo del nombramiento a Miquel Botella, expresidente de la Coordinadora de Pandillas Castelleres de Cataluña, y a Jordi Roigé, editor de la revista 'Castells'. Y uno de los galardones, el premio Embajador de Castells, se entregó a la UNESCO. En cuanto al resto de distinciones, Marcel·lí Güixens, desde hace 65 años vinculado a los Niños de Vendrell, se llevó el de la trayectoria, y los Castellers de Lo Prado (Chile), el premio a la iniciativa social. La beca fue a parar a los Castellers de Badalona, por el proyecto 'Todos hagamos castillos', que quiere integrar personas sordo-mudas a las pandillas elaborando una nomenclatura castellera en lenguaje de signos.
Entre pasillos también va planar el que todo apunta que será uno de los debates de los próximos tiempos, la inclusión o no de patrocinadores en las camisas de las pandillas, así como también el hecho que el programa de Televisión de Cataluña 'Las ocho y media', debido a los recortes presupuestarios, no se empezará a emitir hasta el mes de agosto, por lo tanto muy avanzada la temporada y con la fiesta de Las Santas ya atrás. La interpretación por parte de Jarabe de Caña del Himno Nacional de Cataluña – se echó de menos en un lugar como este que entre los instrumentos nohubiera gralles – puso el punto y final a un acto que también hay que enmarcar dentro de los organizados con motivo del 15è aniversario de los Renacuajos.

Todos los ganadores de la noche y los representantes del Consejo Asesor y de los patrocindadors.
Comentarios