-
-

S. Fernàndez / V. Bueno

Una nueva era al PSC de Mataró

Sin Baron, se abren unas primarias para las elecciones de 2015 donde se impondrá alguno de los miembros de la dirección del partido

La renovación al PSC de Mataró está a punto de completarse. Después de la entrada ahora hace dos años de la nueva ejecutiva local con Xesco Gomar al frente, la noticia del adiós de Joan Antoni Baron, que no se presentará a las elecciones municipales de 2015, abre un proceso de cambio total y absoluto en el principal grupo de la oposición y el partido que, hasta el 2011, siempre había gobernado en la capital del Maresme desde el regreso de la democracia. Toca buscar una nueva cabeza visible que lidere las próximas elecciones municipales. Suenan tres nombres con fuerza, todos ellos miembros de la dirección local del partido, afín al actual núcleo dirigente del PSC a nivel catalán. A estas alturas, pero, todavía es posible que la dirección apueste por un nombre sorprendida a última hora, pero sí que parece descartado que haya una candidatura alternativa al oficial. 

Fuentes del partido explican que los más muy posicionados para presentarse al proceso de primarias que tiene que acabar el cercano 5 de abril con la elección del candidato en Mataró por el 2015 son Xesco Gomar, Javier Naya y David Boto. Desde fuentes cercanas a la dirección se considera que uno de los grandes valores añadidos de este trío es que entre todos "no suman ni 100 años", demostrando la regeneración que tendría que suponer esto por el PSC en Mataró. Sin gran proyección pública, estos tres perfil cuentan con virtudes como la relación con la militancia y el trabajo día a día dentro de la realidad de Mataró.

Gomar es el nombre que tendría más bastante, por trayectoria y visibilidad, pero el actual primer secretario puede ser esclavo de sus prometidas, puesto que él mismo se descartó como candidato cuando logró el cargo, en 2012. El argumento que esgrimió fue, precisamente, "garantizar y hacer creíble" el proceso de primarias. Además, Gomar preferiría centrarse en la dirección del partido con el objetivo de regenerarlo. 

Carencia de alternativas
Una cuarta opción era Alícia Romero. La actual diputada socialista en el Parlamento  ha estado a las quinielas puesto que cuenta con fortalezas evidentes por su paso en los anteriores gobiernos socialistas. Desde el partido se lo ha intentado convencer para asumir el reto. Ella, pero, no parece dispuesta. De hecho, El Punt y Mataró Radio ya informan que no se presentará. Así que si Gomar mantiene la palabra y Romero se descarta, la elección quedaría entre Naya y Boto. Dos nombres que, a pesar de que conocen muy bien el partido y la militancia, pecan de carencia de perfil público y de experiencia política. El que está claro es que entre Gomar, Naya y Boto no habría batalla, sino que uno de ellos se levantaría de mutuo acuerdo con los otros dos. No obstante, fuentes del partido no descartan que la dirección se descuelgue a última hora con una nueva apuesta

En todo caso, parece muy complicado que salga una candidatura alternativa al oficial. Ni el sector más catalanista y distando con Nicaragua, ni los integrantes del grupo municipal ni los dirigentes históricos parecen dispuestos a plantar batalla. A pesar de todo, desde estos sectores se expresan bastantes reticencias sobre el camino emprendido en estas primarias, y se preguntan si los nombres que están saliendo a la palestra son realmente las mejores opciones que tiene el partido. Algunos habrían preferido la posibilidad de atrasar el proceso para buscar otros posibles candidatos dentro del partido o bien independientes. Pero no ha fructificado, porque urge encontrar un nombre que encabece el proyecto electoral socialista, en un año ver de las elecciones. 

Situación de austeridad
El PSC de Mataró vive este proceso en un momento de cambio y reestructuración. El gasto a las anteriores elecciones, la pérdida de alcaldía y el presupuesto ajustado son palos a las ruedas para trabajar en el día a día para rehacer la militancia (unos 180 actualmente) y recuperar la presencia en la calle y a las entidades que tenía el PSC. A esto se le suman varias "tormentas" que tendrá que superar el partido además de las primarias locales: las elecciones europeas, la fiesta del Once de Septiembre, el 9N con la consulta y las primarias del PSOE. 

 

Archivado en:

Comentarios