-
-

V. B.

Una nueva universidad a la vista

La oferta de estudios de TecnoCampus llegará con objetivos mucho más ambiciosos que los conseguidos hasta ahora por las escuelas universitarias locales

"Una oferta formativa de calidad, con los mejores profesionales y ligada a las necesidades del tejido económico de la zona". Así define la regidora de Promoción Económica y presidenta del TecnoCampus, Alícia Romero, el proyecto universitario del parque tecnológico, que arrancará el curso que viene. Un proyecto que plantea objetivos muy ambiciosos, con la innovación y la emprendeduría como eje de todos los estudios que se ofrecerán, de cara a formar alumnos capacitados para dar respuesta a las necesidades del territorio y liderar la transformación de su tejido económico. En total serán ocho grados, dos másteres y tres posgrados, surgidos de la fusión de las dos escuelas universitarias locales, la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró (EUMPt), adscrita en la Universitat Politècnica de Catalunya, y la Escuela Universitaria del Maresme, adscrita a Pompeu Fabra. Sesuma una tercera que se estrenará el próximo curso, la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, que se estrenará ofreciendo un grado en Enfermería.

Los responsables del TecnoCampus han dibujado un modelo que sobre papel cuadra a la perfección, pero hasta que no se aplique no se podrá comprobar hasta qué punto conceptos desgastados de tanto utilizarse como innovación o emprendeduría acaban teniendo un peso realmente específico. También habrá que esperar a la apertura de puertas del nuevo centro, que se está construyendo al sector de la Ringlera, para descubrir si el modelo universitario planteado es bastante potente para competir con las otras universidades catalanas, o simplemente se limita a amontonar en un solo espacio los centros ya existentes a la ciudad. Los responsables del proyecto defienden con contundencia las virtudes del modelo como garantía de éxito. "El valor del TecnoCampus es integrar tres escuelas universitarias superiores en una misma dinámica y dirección", destaca Antoni Uix, director del parque tecnológico. La suma de la oferta de estos tres centros comporta que el mundo empresarial, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la salud, el sector audiovisual y el turismo sean los principales esos formativos. "Combinamos grandes áreas de conocimiento, aprovechando muchos de los recursos que ya tenemos, para conseguir una formación profesional muy rica de cara a nuestro futuro", resuelve Uix. Una apuesta "por la innovación y por los ámbitos arraigados en nuestro territorio", según la directora de la EUM; Montserrat Vilalta, que tiene que servir para "cambiar el modelo productivo y el tejido económico de la zona".

El paso previo para hacer frente a los grandes retos planteados es la organización interna. Los tres centros hasta ahora independientes que integrarán la universidad del TecnoCampus tendrán que funcionar ahora bajo una misma dirección estratégica y operativa, como si se tratara de varias facultades unidas en un solo campus. La misión no parece mucho sencilla. "Es cierto que sueño escuelas universitarias con modelos organizativos, idosincràcia y orientación de estudios diferentes", reconoce el director de TecnoCampus. "Que cada centro tenga una organización y dinámica propias no es preocupante, así funciona en todo el mundo", añade. Esta realidad podría comportar problemas a la vez de crear sinèrgies entre los diferentes centros, uno de los objetivos del plan educativo de la Universidad. El Pla Bolònia permite ofrecer nuevas titulaciones combinando áreas diferentes, a través de asignaturas compartidas por alumnas de diferentes grados, o incluso con itinerarios modulares o personalizados que faciliten que el alumno pueda picar de diferentes platos. "Los estudiantes podrán combinar salud con TIC, o ingeniería con gestión de empresa", resume el director de TecnoCampus. Para permitirlo, pero, la coordinación entre diferentes centros será vital. "Habrá que potenciar el diálogo permanente entre los equipos directivos de cada centro para poder planificar cursos que permitan currículums modulares", afirma el responsable del parque tecnológico.

Competencia en gestión empresarial
En todos los grados, posgrados y másteres del TecnoCampus,habrá un eje transversal: la emprendeduría y la competencia en la gestión empresarial. "Queremos fomentar el espíritu emprendedor, todos los estudiantes que pasen por el TecnoCampussaldrán como mínimo con un pincelada de emprendeduría", asegura Romero. Antoni Uix, por su parte, asegura que todos los grados que se ofrecerán incorporarán formación en emprendeduría, desde los estudios empresariales hasta enfermería. TecnoCampus, según aseguran sus responsables, también dará recursos y apoyos a los alumnos que quieran convertir su trabajo final de carrera en un proyecto empresarial, a través de la Incubadora de empresas y un régimen de becas y premios. "Contamos con técnicos especialistas en la creación de empresa en el mismo centro, así que todos los trabajos de final de carrera que se puedan transformar en negocio tendrán un apoyo específico inmediato", destaca Uix. A la vez, se potenciará la internacionalización tanto de alumnas cómo de personal docente.

Archivado en:

Comentarios