El paisaje del Collsacabra ofrece un equilibrio perfecto entre la grandiosidad geológica y la escalera humana. En su centroencontramos Rupit (Osona), entre los riscos de Aiats y la Garrotxa, a 845 metros de altitud. A cobijo de la peña rocosa donde se asientan los restos del castillo, Rupit mantiene la hegemonía medieval que lo hace atrayendo: carreras adoquinados, casas rústicas del siglos XVI y XVII, el peculiar puente colgado de madera o la iglesia barroca de Santo Miquel. A pocos kilómetros, un conjunto diseminado de masías, conocido con el nombre de Pruit, evoca los tiempos en que la riqueza iba ligada en la tierra. Los dos núcleos se fusionaron en 1977.
Un golpe llegamos a Rupit, una de las cosas que llama más la atención, aparte de la belleza de sus construcciones y los suyo incomparable entorno, es una pared que surge sobre una gran peña que domina el pueblo. Parece ser que la roca, en latín 'rupes', donde se asienta el castillo, es el origen del nombre del pueblo. Detallamos los lugares de visita obligada si vamos a Rupit.
Castillo de Rupit
Castillo construido en torno al año 1000 sustituyendo el Castillo de Fàbregues. Está situado sobre unas grandes peñas en medio del pueblo. El primer documento en que aparece, fecha del año 1040 cuando este castillo formaba parte de la casa de Cardona. Viendo su situación y el valor estratégico del lugar, seguramente este castillo roquer ya debería de existir en época visigòtica. Es alrededor del castillo y a su cobijo que se construyeron las primeras casas y por lo tanto podemos decir que Rupit debe de su origen en el castillo.
Pont colgado
Este puente fue construido en 1945 por los artesanos rupitencs Francesc y Pere Rovira, herrero, Santi Vila, albañil y Joaquim Marsal, fondista con el objetivo de salvar la riera que formando un desfiladero rodea la población de Rupit, y que pasa muy profunda. Con este puente se une las dos espones y constituye un atractivo más para los visitantes, que no se dejan perder la emoción de cruzar un puente que cuelga.
Durante el siglo XVI y XVII Rupit era, seguramente, la población más importante de la zona con un gran número de artesanos y comerciantes y muestra de esto lo tenemos a los numerosos dinteles de las casas que hay de esta época y que además testimonian muchos de los oficios que sedesarrollaban. Algunas de las que destacan son:
La Herrería (reproducida en el Pueblo Español de Barcelona)
Portal dovellat de la herrería de Rupit que por su singularidad arquitectónica ha merecido ser reproducido en el pueblo Español de Barcelona. El origen de la herrería data del 1711 en que un fadristern de la masía Rovira de Pruit se estableció de herrero, actividad artesana que fue continuada finos hace pocos años. Situada en la calle de la Barbacana, 8.
Can el Apotecari (actualmente Hace falta maestro)
Hacia el siglo XVII el pueblo de Rupit contaba con un importante número de habitantes lo cual hacía que se ofrecieran un gran número y entre elloshabía un apotecari con toda presencia. Resta un dintel en queconsta esta inscripción: IESUS MARIA. ALTISSIMUS CREAVIT DE TIERRA MEDICAMENTA, TE VIR PRUDENS NON ABHORREBIT ISLA. STEPHANUSBEGUERIE 1688. (Lo Dios de la tierra, creó los medicamentos, y el hombre prudente no los aburrirá- Esteve Beguerie, 1688). Está situada en la calle de Cerrajero, 1.

Rupit
Comentarios