El coche y la moto eléctricos han llegado para quedarse. A pesar de que su irrupción en el mercado todavía es tímida, muchos sectores están apostando decididamente por este tipo de vehículos, en especial las administraciones públicas, de cara a conseguir una movilidad más sostenible. Es con este objetivo que el Ayuntamiento de Mataró está poniendo en marcha en la ciudad una red de puntos de recàrrega gratuita por estas vehículos.
La red, que se presentó martes, cuenta con un total de 13 puntos distribuidos por la vía pública y por diferentes aparcamientos públicos, abiertos al uso de ciudadanos y empresas. Algunos de estos puntos, como lo de la calle Finlandia donde se hicieron las demostraciones de uso, ya están funcionando, mientras que otros lo harán próximamente. Cuando todos ellos estén en marcha, a lo largo de este 2018, tendrán una capacidad conjunta y simultánea para 34 vehículos. Todo ello ha costado 170.000 euros en el Ayuntamiento y PUMSA, 21.000 de los cuales provienen de subvenciones estatales.
El objetivo es obvio: potenciar el uso de los coches y motos eléctricos facilitando que su carga sea más sencilla y asequible a los ciudadanos. Con esto se pretende que reducir las emisiones contaminantes que generan los coches de gasolina y diesel. Los usuarios de vehículos eléctricos tienen que pedir en el Ayuntamiento la tarjeta gratuita que permite hacer recàrregues a la citada red. A esto sesuma que el consistorio ofrece un descuento del 75 % en el Impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM) para los vehículos eléctricos. En el caso de los vehículos híbridos, la bonificación es del 70 % de la cuota. También bonifica en un 95 % el impuesto de obras para instalar sistemas de recàrrega eléctrica en garajes colectivos.
La red prevé un total de 6 puntos ubicados a la vía pública: calle de Finlandia –ya en funcionamiento–; y carretera de Barcelona, 92/sede de MESSA-Tubo verde; avenida de la Gatassa; calle de Pablo Ruiz Picasso; Muralla de la Prisión y paseo Marítimo, que entrarán en servicio próximamente. También hay 6 puntos más ubicados en aparcamientos públicos, todos ellos ya en marcha: plaza de las Tereses, plaza de Cuba, plaza de Granollers, Espacio Ferial Parque Central, TecnoCampus y Puerto de Mataró.
Comentarios