En esta temporada de otoño al Monumental, la gran apuesta en el ámbito de la danza es La Montaña al tuyo cercando, de la compañía Gelabert Azzopardi. este montaje, que inauguró el festival Griego 2011, se presenta este sábado, día 12, en el teatro mataroní, como un recorrido por la trayectoria de la Sardana para plantear una reflexión sobre la individualidad, y el peso del entorno y el paso del tiempo en su configuración. "La Sardana no es el tema de la obra", explicó Gelabert en la presentación de la obra, que cuenta con la escenografía a Perejaume, la música original a Borja Ramos y su interpretación a la Banda Municipal de Barcelona. 12 bailarines, más la aparición puntual de representantes de pandillas sardanistes, forman el reparto.
Según Gelabert, no se trata de un espectáculo sobre la Sardana, ni tampoco ha sido pensado como una representación 'sui generis' de este baile. La sardana es más un elemento de inspiración que no el tema del espectáculo. De hecho, el montaje repasa la evolución histórica de este baile, desde el siglo XIX y hasta la actualidad, pero no con un ánimo historicista ni cronológico. Más bien, Gelabert y Lidia Azzopardi aprovechan el pretexto estético y simbólico que ofrece la sardana para plantear temas como la individualidad y el peso del entorno, y la relación entre aquello local y universal. El nombre del espectáculo mujer pistas al respeto. La montaña simboliza "el palo de pajar", aquello local y propio, mientras que el "cercando" apela al entorno, a aquello universal que puede contener el hecho local, y a la hora da la dimensión de movimiento ("alrededor", también en el sentido de "cercar") que según Gelabert marca la evolución vital del individuo.
Sobre el escenario, doce bailarines de la compañía Gelabert y Azzopardi y la aparición en dos momentos de doce integrantes de compañías sardanistes, son los protagonistas del espectáculo. Partiendo de los orígenes de la sardana, 'La montaña al tuyo cercando' se centra principalmente en su situación en los últimos años, a través de la cual se apuntan elementos de la Cataluña contemporánea. La escenografía de Perejaume es "sencilla" y busca la "poética" que el artista interdisciplinario encuentra en los elementos paisajísticos, según Cesc Gelabert. En el apartado musical, encargado a Borja Ramos, el tratamiento de los sonidos sardanistes es tan diverso como marca la historia de la sardana. Y es que según Gelabert, poco tienen que ver las del siglo XIX con la sonoridad contemporánea. A destacar, también, la aportación de Carles Santos, del cual se interpretará la 'Sardana Gilabert'.
Sábado, día 12. A las 9 de la noche al teatro Monumental. A las 7 de la tarde, 'Un café con...' al mismo recinto

Una de las coreografías de la obra
Comentarios