Una sentencia del juzgado de primera instancia de Mataró obliga a Bankia a devolver los 41.000 euros que un afectado de Vilassar de Mar invirtió en acciones de la entidad. La demanda judicial, llevada a cabo por el bufete de abogados Coll&Silveira de Mataró se ha traído por la vía de comparar la situación patrimonial aparente de Bankia con la que tenía realmente. Según explica Dídac Coll, socio del bufete, a diferencia de los casos de las preferentes, aquí "nadie duda del que es una acción y los riesgos que comporta", pero Bankia falseó " la documentación sobre el estado real de las cuentas de la entidad".
En la comercialización de las acciones se informó a los clientes que además de su valor de 3,74 euros, el ratio cuando saliera a mercado sería de 4,40-5 euros, por lo tanto daría ganancias desde el primer momento. Cuando se reformularon las cuentas de la entidad el mayo de 2012 se descubrió "que la situación era totalmente diferente, y que de la previsión de 300 millones de euros de beneficios -con los dividents que comporta por los accionistas- se pasó a una quiebra técnica". "Sin rescate público estaría en situación de disolución", añade Cuello, que justifica el engaño: "El juez constata que ningún cliente de nivel medio invertiría en una empresa en situación de quiebra técnica y disolución". Por lo tanto, la información para comercializar las acciones "era falsa".
Coll añade que esta sentencia es extrapolable a todos los afectados que compraron acciones a 3,75 euros "pensante que era una entidad solvente". También destaca que el falseamiento de cuentas era "previo a la salida a bolsa de la entidad". Por él la sentencia tendrá repercusión en todos los contratos de adquisición de acciones que se hicieron antes del 25 de mayo de 2012, cuando se hizo pública la situación real de Bankia.

-
Las claves
- La demanda no estaba dirigida al producto, puesto que todo el mundo conoce que es y los riesgos de las acciones
- Bankia comercializaba acciones prometiendo 300 millones de euros de beneficios a final de año con sus consecuentes dividents y un crecimiento de salida a bolsa de 3,75 euros además de 4,40 por acción
- En mayo de 2012 se reformuló las cuentas de Bankia: la conclusión era que estaba en quiebra técnica y que esta situación estaba presente de hacía meses
- La adquisición de acciones antes del 25 de mayo, por lo tanto, se hizo con información falsa, puesto que Bankia se vendía como una entidad solvente y en realidad hubiera desaparecido sin rescate público
-
Comentarios