Presentación de las jornadas gastronómicas
Presentación de las jornadas gastronómicas

Gemma Castanyer

Una septuagésima de restaurantes participan a la Cocina de la Seta

La falta del producto no repercutirá en un aumento de precio en los platos

Los organizadores de la 6ene edición de la Cocina de las setas del Maresme tendrán que hacer manso y mangas este año para poder salir adelante las jornadas gastronómicas, en las cualesparticipan 68 restaurantes de 13 municipios del Maresme. La carencia de lluvias y la previsión de una bajada de temperaturas las próximas semanas hace prever que la mayoría de platos se tendrán que cocinar con las clases de seta más accesibles como el carlet, el ruiseñor o la trompeta de la muerte. En cuanto al robellón, la seta estrella de las jornadas, "lo tendremos que ir a buscar donde sea pero lo encontraremos. El que no haremos es suspender las jornadas por falta de producto", asegura Antoni Graupera, presidente del Gremio de Hosteleria y Turismo de Mataró y Maresme.

Desde el Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme, su gerente Anna Cris Gilaberte se muestra satisfecha por la buena acogida de estas jornadas dedicadas a la seta, las cuales no sólo incluyen la elaboración de los platos en los diferentes restaurantes, sino también exposiciones, actividades para escolares, salidas, ferias o degustaciones populares.

Los gourmets de la seta tienen hasta finales de noviembre para probar algunas excelencias cocinadas con el producto como un carpaccio de cepos con gambas o un surtido de setas saltadas con judías de la aguja de gancho y morcillas del perol. Las jornadas también incluyen una degustación popular de arroz con setas domingo 4 de noviembre a las 12 del mediodía a la plaza del Ayuntamiento de Mataró.




Archivado en:

Comentarios