-
-

V. B.

Unas 2.000 personas a la inauguración del Museo del Género de Punto

Can Marfà queda pequeño, a pesar de sus grandes dimensiones, para acoger el gentío que quiso asistir a una cita histórica en la ciudad

La nave de Can Marfà que, desde ayer sábado, acoge el Museo del Género de Punto, es un inmueble grande, de más de 1.800m2. Pero el edificio y su entorno reurbanizado quedaron pequeños durante el acto inaugural, ayer sábado. Unas 2.000 personas, según datos del Ayuntamiento, se reunieron al Museo, uno de los equipamientos más esperados a la ciudad en los últimos años. Una deuda histórica que Mataró ha saldado con su pasado, con la industria textil sin la cual la ciudad ni de lejos sería cómo es hoy.

La jornada de ayer sábado a la nave "pequeña" de Can Marfà tuvo  todo el regusto de cita histórica. Por el gentío quehabía y por los comentarios que lo certificaban. "Ya era hora que lo pudiéramos ver" decía una pareja de personas grandes, la edad de la cual hacía pensar que seguro que tuvieron algún tipo de vínculo con el género de punto a la ciudad. A la Fundación Vilaseca, que durante un cuarto de siglo ha reunido la colección de maquinaria exhibida hoy al museo, calculaban que hubo épocas que el 90% de la población mataronina trabajaba directa o indirectamente en el textil.

Ayer, pero, no fue seguramente el mejor momento para admirar la colección ni el museo en su conjunto.había tanta gente que se hacía complicado entrar (debe de don la cola que se formó a la puerta y, sobre todo, a la escalera para acceder a la primera planta). Algunos, pero, sí que pudieron disfrutar de las visitas guiadas por la exposición de maquinaria, piezas y materiales audiovisuales. Se trata de una pequeña selección de las cerca de 5000 piezas que la Fundación Vilaseca ha dado en la ciudad, y que el Museo de Mataró está catalogando. Otros, pero, lo han dejado para otra ocasión. "Ya volveremos mañana", decía la misma pareja.

Vídeo màping
Después de los discursos inaugurales, en que el regidor de Cultura, Joaquim Fernàndez, y el representante de la Fundación Vilaseca, Pere Vilaseca, recordaron que Mataró fue la capital del género de punto y Can Marfà la fábrica más importante de este sector al Estado Español, la fachada del edificio, aprovechando que ya era por la noche, vivió un espectáculo visual de "video màping" en tres dimensiones. Muy espectacular para algunos asistentes, un poco demasiado abstracto para otros. El importante, en todo caso, se encontraba dentro del edificio, no fuera.

Primera fase
Ha llegado el momento, ahora, que los mataronins hagan uso de este espacio tan esperado yvaloren la adecuación y la plasmación de la gran inversión realizada, 4 millones de euros en la rehabilitación del edificio, pagados con fondos estatales, y 240.000 euros en gastos de museografia. Hay que tener en cuenta, pero, que el Museo ha inaugurado tan sólo su primera fase. Todavía está pendiente de adecuación la segunda planta, que acogerá el área de colecciones (parte de la cual será visitable) con el área técnica de trabajo y la zona de reserva y almacén. Y en el futuro, a pesar de que con la situación económica actual es difícil que sea a corto plazo, se tiene que rehabilitar la nave grande de Can Marfà, para trasladar el conjunto del Museo de Mataró.

Archivado en:

Comentarios