Cerca de 2.700 personas entre natzarens, armados, costalers y penitentes, participarán en la docena de procesiones que tendrán lugar en la Semana Santa 2008 de Mataró, y más de 55.000asistirán como público. Estas son las previsiones del Ayuntamiento para la festividad de este año, desveladas en la presentación del programa de actas que tuvo lugar el pasado sábado, día 1. Un programa que tiene en una ausencia la principal novedad: la de la procesión Noche del Silencio, una de las más tradicionales de la Semana Santa mataronina, que este año no se celebrará.
"No tepuedo decir el motivo, pero los pasos del centro no funcionan, los de barrio tienen mucha más querencia" explica Ángel Rubio, uno de los organizadores de la procesión Noche del Silencio, que ha transcurrido el Jueves Sants por las calles del centro desde el año 1986 gracias a las cofradías Oración del Señor al Huerto y Coronación de Espinas. Esta procesión, la recuperación de la cual sirvió por reimpulsar la Semana Santa en Mataró, recoge el espíritu de las procesos catalanas, mucho más sobrias que las de raíz andaluza. La carencia de participación y de público es uno de los principales motivos que han traído este año a su desaparición, a pesar de que no se descarta que se pueda recuperar para las próximas ediciones de la festividad. Tampoco ha ayudado que los Armados, que han acompañado la procesión en los últimos años, este año noparticipen, puesto que la noche de Jueves Santo también representarán La Pasión. El reclamo de público que supone la Procesión de Jueves Santo al barrio de Cerdanyola también supone una traba.
Más allá de la ausencia de la procesión Noche del Silencio, la Semana Santa mataronina presenta este año más de una decena de actos religiosos repartidos a diferentes lugares de la ciudad. El pasado sábado el presidente del PMC, Sergi Penedès, la presidenta de la IMPEM, Alícia Romero, y el representante de la Comisión de Semana Santa, Jesús Moya, firmaron un convenio de colaboración que quiere dejar patente el componente cultural y de promoción de la ciudad que tiene este acontecimiento. El convenio aporta 20.816 euros a la Comisión en concepto de servicios, infraestructuras y difusión de los actos. El PMC asume la coordinación de los servicios municipales que participan en los actos, mientras que el IMPEM se encargará de la difusión. El alcalde Joan Antoni Baron, que presidió la presentación de los actos, destacó que la Semana Santa mataronina es uno en lo referente a todo Cataluña.
Además de las previsiones de participación y público, el Plan Específico Municipal para las Procesiones de Semana Santa en Mataró prevé la presencia de una o dos ambulancies, una clínica móvil con personal socorrista, la aplicación de los servicios preventivos de la Cruz Roja, la presencia de una treintena de agentes de la Policía Local para dar cobertura a los actos y la previsión que cada paso traiga un extintor.

Firma del convenio entre el Ayuntamiento y la comisión de Semana Santa
Comentarios