"La gente que lee vive más: vive su vida y la de los libros que lee". Con esta cita extraída de 'La lectura y la vida', de Emili Tejedor, se puede identificar la gente que le da al libro un valor especial. En Mataró, uno de los col•lectivos que muestra un mayor interés por el arte de leer y de escribir es el colectivo Planeta Lletra. En motivo de la Fiesta de Sant Jordi, este grupo literario surgido al centro de las Tres Rocas col•laborarà con la entidad Libro Vive de Rocafonda para fomentar y acercar la lectura a la gente, ofreciendo libros de la misma librería. El nexo que se establece entre los dos vincula una filosofía que firmemente comparten: el intercambio de libros. Lluís Mas, presidente de Libro Vivo, voz en esta relación una entente ligada a fomentar la lectura. 'El primero es animar a la gente, y si puedes hacerlo reutilizando un libro mejor que mejor', comenta. Precisamente, esto es el que harán el próximo día 23 de abril. Jordi Lopesino, responsable del nacimiento de Planeta Lletra, indica que la entidad montará una paradeta por Sant Jordi donde venderán la revista que editan regularmente con los relatos de sus socios, y a cambio de la aportación simbólica, también regalarán un libro cedido por Libro Vivo. "Un libro que tiene la filosofía de Libro Vivo: la filosofía del intercambio", matiza. Además, también se abrirá un espacio donde se podrán intercambiar libros.
Planeta Lletra es un grupo de ex-alumnos de los cursos de escritura creativa y de novel•la que se imparten en el Centro de Formación Permanente Tres Rocas y que nació hace casi seis años. "Se creó por iniciativa de los mismos alumnos, que no se resignaban a acabar el curso y no hacer nada", explica Lopesino, que dirige los cursos. Las actividades que organiza y hace el colectivo son bien variadas y todas giran alrededor del mundo de la literatura. Principalmente, Planeta Lletra tiene la revista donde se publican trabajos de alumnos cada cuatro meses, todos de temáticas y estilos diversos. "La revista es un escaparate de salida para la gente que tiene ganas de escribir", comenta Lopesino. Pero no tan sólo disfrutan de la publicación. Hacer vermuts con escritores, editores, o gente relacionada con el mundo de la literatura es otra de las actividades que el grupo organiza cada tres meses aproximadamente. Así como lo hacían el caballero sordo o Mr. Pickwick al reloj de maese Humphrey, el colectivo Planeta Lletra traspasa la tertulia de ficción que se hacía a la novel•la de Dickens a la realidad. Pilar González, miembro de Planeta Lletra, valora positivamente los encuentros afirmando que "la relación de tú a tú es el que enriquece". En total son 80 las personas que conforman el colectivo, y mantienen la comunicación a través de listas de correo o del bloque. Este es el último punto a destacar de este círculo de amantes de la palabra, un espacio on line donde también hacen recomendaciones de libros y un seguimiento de las actividades del grupo. Según explica Lopesino, las actividades están abiertas a todo el mundo quienes no haya participado en los talleres, incluso publicar a la revista gracias a una sección llamada Zona Alían. Con todo, en Jordi explica que el colectivo lletrícola cada vez crece más y que un proyecto de futuro podría ser hacer un libro con escritos de los alumnos. 'Nuestra afición es escribir', concluye.
Los alumnos del Curso de Escritura Creativa y del Curso de Novel•la valoran muy positivamente la experiencia vivida a las clases. Rosa Tirado, que asistió al segundo curso, afirma que "la información está muy muy buscada" y que el trabajo que se hace te ayuda "para practicar y coger técnicas creativas". Maria Rosa Salas, por su parte, recomienda hacer los dos cursos a todo el mundo quienes tenga inquietudes literarias. "He encontrado mucha amistad, mucha cordialidad y muchas ganas de hacer cosas", valora deprés de explicar que siempre tuvo ganas de escribir y por motivos de trabajo no lo pudo hacer. Por último, González se animó a hacer el Curso de Escritura Creativa porque pensaba que podía descubrir cosas nuevas. "Vi propuestas que no se me habían acudido nunca", comparte.
La pasión de escribir y el amor a los libros es aquello que une en Planeta Lletra, Libro Vivo y a los alumnos de los cursos. Este idilio llibròfil se podrá vivir en primera persona el cercano 23 de abril. La paradeta literaria que organizan los dos grupos permanecerá abierta desde las 9 de la mañana hasta las 9 del anochecer, y se podrá encontrar justo ante la ferretería Can Colomer, a La Riera.
Libro Vivo y la filosofía del intercambio
Libro Vivo es una asociación sin ánimo de lucro que nació en 2006 por iniciativa del librero de viejo Francesc Rogés. Su principal talante es el intercambio gratuito de libros con las personas que aporten alguno que no quieran o no se los haga falta. "Antes de que vayan a la desechería, nosotros los recogemos y damos la facilidad que a cambio la gente se pueda llevar los libros que tenemos expuestos", explica Joan Canyelles, colaborador desde hace poco con la librería. En total son más de 120.000 los libros que dispone Libro Vive gracias a las donaciones de particulares, libreros y entidades. De este modo quiere ser un foco de interculturalidad y de fomento del gozo de leer. "Se trata de reutilizar libros, darlos una segunda vida", explica el presidente de la asociación Lluís Mas. Además, Libro Vive también hace remisión de libros a asociaciones y bibliotecas de la África y Latinoamérica. Lluís Mas explica que en una semana saldrá un contenedor con 26.000 libres que irá a manos de una fundación de Paraguay que se llama San Sebastián para promover la lectura a la gente más pobre. Según Canyelles, la librería cada día tiene más eco. El local de intercambio de libros se encuentra al número 31 de la calle Josep Poeta Punsola, al barrio de Rocafonda.

-
Comentarios