Manel Trenchs es profesor de historia del arte a las Escuelas Pías Santas Anna. Nacido en Mataró en 1965, Trenchs da clases a los alumnos de Secundaria y, sobre todo, Bachillerato de esta escuela mataronina desde hace 28 años. Con tantos años de experiencia en el mundo de la docencia, Trenchs ha vivido de primera mano como la enseñanza ha experimentado grandes cambios en los últimos años. Unos cambios protagonizados por la emergencia de las nuevas tecnologías. "Al principio eran un dolor de cabeza para mí, hasta que me replanteé si esto lo podíamos convertir en algo educativo", comenta Trenchs, que añade que "yo no tenía ni Facebook, ni Twitter ni Instagram, pero me di cuenta que, si los usaba para colgar cosas sobre historia del arte, quien quisiera seguirme también podría aprender" . Y así lo hizo. Poco a poco, el profesor fue incorporando diferentes herramientas y métodos a sus clases, adaptándose así a los nuevos tiempos. De hecho, posiblemente este ha sido uno de los motivos por el cual recientemente ha sido reconocido por los premios Educa Abanca como el octavo mejor docente del 2017 de Secundaria y Bachillerato de todo el Estado Español, y único en todo Cataluña. Pero la cosa no queda aquí. Su afán para seguir avanzando lo han hecho convertirse en el único profesor de aula en todo Cataluña que tiene el título de Google Innovator, con el cual trae adelante un proyecto que explica como la educación va más allá de las aulas: "La clase sin paredes".
- Cómo ha evolucionado la docencia desde tus inicios?
Recuerdo que empecé con las típicas diapositivas. Ahora, en cambio, los alumnos tienen un libro como manual de consulta, pero la idea de leer en el aula en voz alta y subrayar ha pasado a la historia. Mis alumnos tienen ya todo el material del curso, pero lo tienen en Internet, a la nube. Si alguien quiere, sólo hace falta que lo descargue y lo imprima. Por lo tanto, a pesar de que hace 8 años para mí los teléfonos móviles eran un dolor de cabeza, hoy en día pienso que es vital tener un mínimo de competencias digitales.
- Cómo tedas cuenta de esto?
Hace unos años estaba en una cena con un grupo de personas y a la conversación salió la escultura de la Venus de Willendorf. Una obra que la mayoría no conocía. Cómo había sentido hablar de la tendencia de hacer vídeos, decidí hacer un clip de 3 minutos para aquella gente hablando sobre la escultura. También lo compartí en clase y gustó tanto entre los alumnos que me pedían más. Entonces me di cuenta que quizás era verdad que el profesor no tenía que ser la única fuente de información. Fui entrante en la tecnología y me planteé sacar provecho educativo para mis clases.
- Por lo tanto, la tecnología se convierte en una oportunidad?
Totalmente. Te das cuenta que, gracias a los smartphones, los ordenadores y demés tecnologías, puedes acceder a los contenidos cuando y donde quieras. Para aquel alumno que le cuesta más, el hecho de poder mirar los vídeos las veces que necesite es un beneficio. Además, el abanico de gente a la cual puedes llegar es mucho más amplio y los alumnos, que no todos aprenden igual, tienen más maneras de asumir los conocimientos. Y el más importante: con estas herramientas los alumnos obtienen buenos resultados y, además, se lo pasan mejor.
- Y ahora te nombran octavo mejor profesor de Secundaria y Bachillerato. Cómo te sientes?
Contento y agradecido. Es un orgullo porque quiere decir que algo debo de hacer bien. De hecho, esto se nota y, de acá que empecé, yo he tenido la sensación que a la gente le gustaba el que hacía en las clases de historia del arte. Y esto siempre existirá. Por mucha tecnología quehaya, si tú como profesor no vales, no servirá de nada que cuelgues vídeos. La primera herramienta tecnológica es el profesor. Yo lo defino como la chispa que enciende la cerilla y que, a partir de este, puedes ir creando el fuego.
- Como voces la docencia en un futuro?
La realidad virtual y aumentada tendrá una presencia bestial en la educación. Podremos proyectar a la mesa la Capilla Sixtina, la podremos mover y mirar el que queramos. Por otro lado, tengo claro que los espacios de aprendizaje cada vez se mezclan más. Si hace unos años la biblioteca y la escuela eran los únicos lugares donde podías aprender, ahora el alumno tiene aplicaciones y herramientas que puede mirar cuando y donde quiera. Por lo tanto, creo que el profesor tendrá un papel importante en la educación como motivador y dinamizador, cosa que no cambiará nunca. Pero la idea del profesor como única fuente de conocimiento, se pierde.
Comentarios