Xavier Safont-Elige

Valoración del año 2011

Tal como si fuera la trama de una novela de espías, el año ha acabado con la sorpresa de un pacto secreto entre CIU y el PP al Ayuntamiento de Mataró. Después del acuerdo CiU-PSC la foto de Nadal es ilustrativa del momento: sonreír de Baron y ataque de cuernos de José Manuel López del PP. Ya lo dicen: quién ríe el último río mejor. Por algunos el pacto secreto y firmado ha sido una traición, por otras la constatación de un apoyo a ciegas del PP al gobierno soñando una tenencia de alcaldía , hay unos últimos que consideramos que es más del mismo, políticamente nada cambia, la ciudad continúa igual... o peor.

El gobierno de CiU sigue, en esencia, el mismo modelo de ciudad, sanitario, educativo, de asistencia social y de vivienda que el PSC y PP, pero últimamente vemos como las directivos europeas han dado cobertura al inicio desbocat de las privatizaciones de los servicios públicos como vía de negocio.

Las estadísticas sociales y económicas han hundido el espejismo del cambio Convergente. Lo vemos pero todavía no nos lo creemos: Mataró somos la ciudad catalana con el índice de paro más elevado y tenemos un amplio perfil de familias sin ninguna prestación ni almohada social. Ahora es cuando necesitamos un gobierno que garantice los servicios públicos básicos, que sea sensible y capaz de ofrecer salidas a la actual situación dramática de la vivienda con una vocación mucho más social y no empresarial. Ahora es cuando se tienen que desplegar políticas en los barrios para trabajar desde la calle la cohesión social.

La política especulativa de los últimos años ha dejado a PUMSA una deuda escandalosa superior a los 150 millones de euros, no podemos dejar que esto hipoteque la ciudad y la deje en manso de las entidades financieras.

La participación ciudadana continúa fallando; la construcción de las escuelas Marta Mata y Joan Coromines no se ha resuelto; tenemos malas prácticas con destituciones irresponsables como la del director de la Escuela de Música Municipal que ponen en peligro un modelo educativo que hasta ahora funcionaba; el transporte público no se ha replanteado para garantizar una movilidad más eficaz y limpia; la Biblioteca Antoni Comas no se sabe cuando se inaugurará por falta de presupuesto...

Si hiciéramos una visita por los Ayuntamientos del País Vasco nos caería la cara de vergüenza al comprobar que allá tienen unos presupuestos municipales muy superiores a los nuestros.
La CUP entendemos que desde los Ayuntamientos hay que avanzar hacia la ruptura con el Estado Español, un objetivo posible y necesario, es la oportunidad para conseguir un cambio, este sí real, a favor del pueblo y la independencia de los Países Catalanes.



Comentarios