Zapatero no es el mismo que Rajoy. Al argumento que está en boca de todos los dirigentes socialistas seha sumado también un grupo de artistas y personalidades del mundo de la cultura de Mataró. El pasado viernes, día 29, Manuel Patricio, escritor, leyó un manifiesto de espaldarazo a Zapatero de cara a las próximas elecciones generales que estaba firmado por doce artistas mataronins. Patricio explicó que ellos también querían adherirse "a los movimientos de espaldarazo que han surgido en el mundo de la cultura últimamente" para apoyar "a Manel Mas como diputado y, más lejos, a Zapatero". En el manifiesto leído, el escritor contrapuso algunas de las decisiones del último gobierno del PSOE con la postura del PP: "No son iguales los que hacen leyes para incrementar la dignidad y la libertad de las personas y otras que seoponen radicalmente en contra".
La defensa de "más competencias para Cataluña enfrente la recogida de firmas en contra del Estatuto", la "redistribución del dinero público ante los que creen que el dinero tiene que estar sólo en manos privadas" o los que quieren trabajar por una sociedad laica ante "quien quiere construir una forma de convivencia tutelada por una religión", la guerra de Irak y la diferencia entre los que incentivan actividades creativas "que los que desprecian los trabajadores de la cultura" fueron los argumentos esgrimidos por este grupo de artistas que cerró con un solemne "no son iguales el señor Zapatero y el señor Rajoy".
El acto, que sirvió para inaugurar la nueva sede del PSC al barrio de Cerdanyola, siguió con la lectura de Carlos Soriano sobre un fragmento de Antonio Machado hablando de Pablo Iglésias. El alcalde, Joan Antoni Baron, dio las gracias por el apoyo a Manel Mas, una persona que "ha encabezado la transformación en la ciudad". "Y esto lo sabemos aquellos que venimos cada día a los barrios porquevivimos y sabemos como estaba, no como los que sólo venden por elecciones", aseguró. Baron también se añadió al "no es el mismo la derecha que la izquierda", y puso como ejemplo "el que no se gastaron en sanidad, educación, Renfe y bienestar" ante el que "sabemos que hemos conseguido". El alcalde aseguró que "sí de aquí ocho años podemos coger el tren aquí a Cerdanyola, tendremos que pensar en todo el trabajo que han hecho Mas, Zapatero, el ex-presidente Maragall y Montilla".
Hay que escoger entre "los rojos y los moratones"
Manuel Mas, diputado en el Congreso, desgranó porque se tenía que escoger entre "los rojos y los moratones". El ex-alcalde aseguró que antes que nada se tiene que ir a votar: "Cuando alguien tiene familiares que no se valen por ellos mismos, o jóvenes con sus problemas, a la hora de aplicar una ley como la de la dependencia, esto no va contigo?" se preguntó Mas, quién sentenció que "el que afecta a la vida cotidiana se defiende en Madrid". Ante el voto en "blanco o de color", un golpe decidido que se tiene que votar, Mas recordó que "los votos en blanco no deciden nada, no están representados y después no se pueden pedir cuentas". Por lo tanto, la única opción según Mas es "escoger entre los rojos y los moratones". Mas remarcó que después del 9 de marzo " en España sólo será presidente Rajoy o Zapatero". "Si vas más allá, el local es azul [en referencia en la sede del PP que se encuentra en escasos metros de la nueva suyo socialista], pero aquí, el local es rojo!" espetó. Mas apostó por el PSOE como la opción para "andar adelante en un mundo que ha cambiado y que pide nuevas respuestas", mientras que el PP "propone volver atrás". Después de asegurar que "hay reservas para pagar las pensiones" y de afirmar que "nohabrá gente de primera y de segunda" con la "nueva inmigración que se tiene que aceptar, porque todos somos iguales", Mas cerró su intervención con un "no hay color entre rojos y moratones".

-
Los firmantes del manifiesto
El manifiesto fue firmado por Antonio Gutiérrez, pintor; Carlos Soriano, pintor y rapsoda; Domingo Patricio, músico; Eugenia Mugnani, vitrallista; Josep Novellas, pintor, Manuel Patricio, escritor, Manuel Prieto, pintor, Marga Riera, pintora; Marisa Blasco, pintora; Pere Pascual, crítico de arte; Ricard Jordà, pintor y Susana Davidov, vendedora de arte.
-
Comentarios