Un peatón durante el control.
Un peatón durante el control.

S. Fernàndez

Varios peatones se someten a un control sobre los efectos del tabaco

La campaña de la Unión Europea "Help, por una vida sin tabaco" llega al paseo marítimo de Mataró

Durante la tarde de jueves, día 12, los mataronins que paseaban por el ante la Escuela Universitaria, al paseo marítimo, han podido medir el nivel de dióxido de carbono que habitaba en sus cuerpos. La campaña de la Unión Europea "Help, por una vida sin tabaco", ha aterrizado en Mataró durante toda esta tarde para ofrecer gratuitamente una prueba similar a la de la alcoholemia para detectar hasta qué punto el tabaco afecta a los ciudadanos. Después de esta prueba, los que lo probaban podían llevarse un pequeño obsequio, como una pelota hinchable o una pulsera.

El mecanismo es el siguiente: coger aire durante unos quince segundos para después expulsarlo lentamente en una máquina similar a la de los controles de alcoholemia que medir el nivel de dióxido de carbono dentro del cuerpo. Este, en no fumadores, no tendría que pasar de cinco puntos, a pesar de que muchos de los que lo han probado y han admitido no ser fumadores tenían niveles más elevados debidos de al ser fumadores pasivos. Las cifras han ido oscilando en los ciudadanos que se han acercado en las primeras horas de la tarde, puesto que el intervalo se movía entre los tres puntos y los 80, que representa una media de tres paquetes de pitillos diarios.

Tal y cómo explica Iago Jarrete, estudiando de medicina y uno de los que ofrecían el servicio a los ciudadanos, cuando el nivel pasa los 10 puntos significa que el cuerpo "no tiene opción para recuperar los pulmones" y recuerda que el nivel de contaminación máximo exigido en las ciudades europeas "es de 8'5, que entra dentro de los parámetros de un posible fumador pasivo". Jarrete no ha visto ninguna sorpresa en "los resultados, que se han correspondido con el volumen de pitillos de cada una de las personas que lo han probado", a pesar de que algunos "no fumadores se han sorprendido de tener un nivel alto como fumadores pasivos". Para evitarlo, una de las claves es, además de no fumar, "practicar deporte con regularidad". A pesar de esto, la campaña se limita a medir el nivel de dióxido de carbono y, en caso de ser elevado, recomendar el camino de dejar de fumar y consultar al médico de cabecera para conseguirlo.

Esta prueba está enmarcada en la tercera fase de la campaña europea que se inició el marzo de 2005 y que pretende concienciar al público principalmente joven, al recordar que según cifras de la comisión europea, el tabaco mata cada año 650.000 personas a toda la Unión Europea, de las cuales 19.000 son fumadores pasivos. En esta campaña de verano, "Help" ha pasado ya por Calafells, Vilanova, Badalona y tiene previsto pasar los tres siguientes días en Lloret, Playa de Aro y Sant Feliu de Guíxols.

Archivado en:

Comentarios