El número XV, que se refiere a la famosa cuenta que se canta durante el desvelo bellugós del día 25, es el símbolo que ha elegido Yago Vilamanyà por illustrar el nuevo cartel de Santas. La pieza incluye todos los números, desde el Y hasta el XV escritos en números romanos, según Vilamanyà para recordar la época de Juliana y Semproniana. En segundo términoaparecen las dos santas apoyadas con el gesto repuesto. Mucha gente echará de menos la palma del martirio, pero es que la traen escondida ha ironizado el artista. El nuevo cartel rompe con la tendencia contemporánea de los últimos años para adaptar una línea más clásica.
En la rueda de prensa de presentación, que ha tenido lugar esta mañana a la sede del PMC, Vilamanyà ha admitido haberse documentado con la revisión de los carteles de las Santas de años anteriores. El estudio, ha traído al artista en busca de un nuevo símbolo, el número XV, que hasta ahora se había omitido de la imagen de la gran fiesta de todos los mataronins. En este sentido, Vilamanyà ha declarado haber buscado un estilo sencillo y comprensible para todo el mundo. Según él mismo, el desvelo bellugós, es uno de los actos más grandes de las Santas. En referencia a la polémica que tradicionalmente rodea el cartel, Vilamanyà ha declarado que si gusta, muchas gracias, y si no gusta, muchas gracias también porque las críticas servirán para hacer uno de mejor por el próximo año.
En cuanto al programa de actividades, que también se ha presentado oficialmente hoy, destaca la visita de Carlinhos Brown en el Sarau del día 27. Para facilitar el retorno a las 90.000 personas de todo Mataró que se prevé se desplacen para ver al cantante brasileño, El Ayuntamiento ya ha mantenido las primeras conversaciones con los responsables servicio de cercanías de Renfe para aumentar el servicio. Mataró buzo, por su parte, también verá incrementado sus trayectos por la noche del día 27. Por otro lado, El retablo de las maravillas de los Juglares se representará al Teatro Monumental los días 28 y 29, y los forofos a la escritura podrán participar en la noche erótica mediante sus escritos, que serán interpretados por el grupo teatral Se-Tres Producciones.
Pero estas no son las únicas novedades. Este año la Momerota cumple veinticinco años y con motivo de este aniversario se le rendirá un homenaje con un recorrido que sustituirá la tradicional escapada a negra noche el domingo 25. También hay que mencionar la mascletà, que tendrá lugar en el Nuevo Parque Central el 29 de julio y que consiste en un espectáculo pirotécnico más ruidoso que los fuegos.
Por otro lado, repetirán el día 28 tres espectáculos que se estrenaron en la edición pasada: la revuelta de los enanos, con un paseo, una narración a la plaza Santa Anna y un baile; la Correguspira, que consiste en un correfoc por los más pequeños; y el cortejo del Dragón, el dragón de Mataró que quiere festejar a la Víbria de Manresa en un paseo y bailes a la plaza de las Tereses.
El sábado 24 se volverá a hacer la tradicional Gegantada desde varios puntos de la ciudad, con cuatro pasacalles de gigantes que acabarán encontrándose en la plaza Santa Anna. El domingo 25 tendrá lugar la fiesta castellera, con los castellers de Vilafranca y la pandilla de Lleida como invitados. Hay que mencionar también la Postal de Gigantes del día 26: el recibimiento de la Familia Robafaves y los Enanos de la ciudad será este año a los Gigantes de Montblanc y a la banda de Música Virgen de la Sierra.
Comentarios