La música en directo vuelve a Mataró, reabre para la ocasión al Clap y lo sin estarse demasiado por órganos: con cuatro conciertos en cuatro días. La sala mataronina forma parte del proyecto SALA.CAT de la Generalitat y la asociación de salas y programará del 17 al 20 de diciembre directos de The Tyets, Ebri Knight, Nuria Graham y Albert Pla. Son todos artistas que quedaron con conciertos programados aplazados por la Covid-19.
La Casa de la Música mantiene la apuesta por los directos más allá de estos cuatro conciertos y sigue adelante con la programación del Músicas Tranquilas. También ha anunciado por el 27 de diciembre el concierto de Partidaris, un grupo que toca alrededor de San Esteve prácticamente desde tiempos inmemoriales.
La apuesta por sala.cat
Lo proyecte SALA CAT está impulsado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña y la Asociación de Sales de Concierto de Cataluña (ASACC) con el objetivo principal de reactivar el circuito de conciertos en salas privadas y apoyar y generar actividad entre los agentes de la cadena de la música en directo que se han visto afectados por la crisis de la pandemia #Covid19.
La inversión total del departamento es de 250.000 euros, a través de una subvención excluida de concurrencia vehiculada a través del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (Icec), los cuales serán distribuidos por el ASACC entre los diferentes espacios privados de música. Para recibir la ayuda, las salas tendrán que hacer un mínimo de dos y un máximo de seis conciertos con un aforo máximo del 50%
El ASACC garantizará que todos los espacios que participan en el circuito cumplan las medidas sanitarias establecidas para combatir la covid-19, y se hará cargo de las contrataciones de todo el personal involucrado en los conciertos, desde músicos que no sean autónomos o no dispongan de estructura a acomodadores y el resto del personal técnico. La iniciativa quiere apoyar y generar actividad entre los agentes de la cadena de la música en directo que se han visto afectados por la crisis de la pandemia covid-19. Este proyecto se alargará durante el mes de diciembre y también quiere dar visibilidad y apoyo en las salas de pequeño y medio formato de diferentes ciudades, así como animar la actividad de los artistas, el personal técnico y auxiliar, los mànagers, las empresas de sonido y luces, los programadores, fotógrafos y todos los profesionales que intervienen en la creación de un concierto.
Los conciertos a Mataró de SALA.CAT

THE TYETS
Jueves 17 de diciembre a las 20:00h (Puertas 19:30h)
12 euros
Los padres del Trapetón (reggae y reggaeton) son un auténtico fenómeno en las redes y presentarán su último disco, acabado de salir del horno, ‘El pipeig’.
EBRI KNIGHT
Viernes 18 de diciembre a las 20:00h (Puertas a las 19:30h)
12 euros
Ebri Knight es un proyecto sólido, levantado con dedicación y esfuerzo propio. Una reputación incontestable, ganada a golpe de unos directos enérgicos y una actitud punk y comprometida, donde la tradición musical mediterránea y la celta chocan y explotan. En esta cita avanzarán algunas piezas de su nuevo disco que se publicará el 2021 como el nuevo single “Calle”, del cual ya hay videoclip y explica la intensidad con la que la calle nos ha impregnado de compromiso con todo aquello que es colectivo.
NURIA GRAHAM
Sábado 19 de diciembre a las 20:00h (Puertas a las 19:30h)
12 euros
Con tan solo 24 años, la cantante y compositora Nuria Graham ha conseguido posicionarse en la escena nacional como una artista imprescindible del folk-pop contemporáneo hecho a casa. Con influencias de Jeff Buckley y San Vicente, su música combina a la perfección la fuerza de la nueva escena osonenca con los aires evocadores del folk irlandés. Y prueba de esto es el luminoso Marjorie (Primavera Labelos-Universal, 2020) con el cual Graham firma su disco más maduro hasta hoy.
ALBERT PLA
Domingo 20 de diciembre a las 20:00h (Puertas a las 19:30h)
15 euros
Albert Pla es un reconocido y polifacético artista con más de 25 años de carrera a sus espaldas durante los cuales ha tenido una gran actividad, tan musical como teatral y cinematográfica. En esta ocasión nos propone un viaje íntimo y muy personal, desde la infancia hasta más allá de la sepultura, por las sensaciones, las emociones y los sentimientos que nos produce ese fantasma que vive en nuestra mente, alimentado por nuestros pensamientos, el miedo.
Comentarios (1)