Sociología de la guerra revolucionaria. Así se llama el libro que el historiador mataroní Josep Xaubet presentó ayer jueves día 13 a Can Palacete. Se trata del particular retrato que el autor hace de la Guerra Civil en un volumen que asegura haber trabajado durante nada más y nada menos que dieciocho años de trabajo. Un libro donde Xaubet asegura que ha intentado buscar un equilibrio entre la erudición y la agilidad en el lenguaje y que quiere ser un homenaje a las Brigadas Internacionales, del cual se ofrecen testigos directos, así como una forma de generar debate alrededor de este tema.
Ante una sala de Can Palacete totalmente llena, Xaubet se ha referido a la gran síntesis que ha tenido que hacer y ha explicado que cada uno de los nuevo capítulos con que está dividido el libro podría ser un volumen. El historiador mataroní ha comentado que no todo el material que sepuede leer es inédito porque algunos de los capítulos han sido presentados a varias ediciones de las Sesiones de Estudios Mataronins del Museo Archivo de Santa Maria.
El historiador Agustí Barrera, que presentó el autor, se deshizo en elogios hacia la seriosidad y la minuciosidad del trabajo de Xaubet. Barrera criticó la "museització" de la Guerra Civil y la carencia de reflexión sobre las dinámicas políticas generadas por la revolución del 1936 en clave nacionalista. En este sentido, citó los adelantos sociales conseguidos en esta época. También se refirió a las figuras de Josep Abril, Joan Peiró y Miquel Mauri.
El libro de Xaubet se suma al editado hace unos meses por la también historiadora mataronina Margarida Colomer, donde esta historiadora repasa tan los prolengòmens como los hechos posterior a la Guerra Civil Española.

Xaubet se mira su libro desde la mesa de las autoridades.
Comentarios