El inventor y empresario mataroní Xavier Doló, responsable del Kit Water Dolo, ha sacado ahora al mercado un nuevo sistema que permite obtener agua a partir de la humedad ambiental. El nuevo sistema, bautizado "Hydromatch", enfría el ambiente, como si se tratara de un aire acondicionado gigante. Cuando este llega en su punto del rocío, el agua resultante se recoge, se filtra y se mineralitza para poder ser consumida. La maquinaria está preparada para 'alcanzar toda una ciudad', asegura Dolo, que cree que estos sistema puede ser una de las soluciones de futuro para hacer frente a la carencia de agua a nivel mundial. La capacidad mediana de producción es de 500.000 litros de agua cada hora. El Hydromatch "hace llover allá donde no hay agua", resume Dolo.
Esta cifra corresponde en el último presupuesto que Doló ha hecho para una ciudad de los Emiratos Árabes, con una población de 100.000 habitantes y un consumo mediano de 120 litros/día. Con ejemplos como este, quiere hacer entender que el Hydromatch puede ahorrar muchos problemas a la sociedad: "El agua es vida, productividad. Hay países que tienen problemas de alimentación derivados de la carencia de agua y esto puede generar guerras".
Muy concienciado con los problemas derivados del cambio climático y de la carencia de recursos naturales, Doló asegura que su creación aporta soluciones "sin malograr el medio ambiente" y ayudante a paliar los efectos del cambio climático. "Si una parte del agua la destinamos a vegetación, conseguimos oxígeno puro a través de la fotosíntesis, purificamos el aire y minimizamos la temperatura del ambiente".
Agua del desierto
El único factor que no puede controlar Doló es la humedad del ambiente en cada momento y en cada lugar, pero según el inventor, el Hydromatch puede funcionar en cualquier lugar dondehaya un mínimo del 20% de humedad. Doló asegura que este porcentaje se puede encontrar casi en todas partes y que "incluso en el desierto hay humedad". El agua que se genere a cada lugar dependerá de la demanda del cliente y tanto se puede enviar a la red para usarla como agua de boca, 100% potable, o como agua de regadío para un agricultor. La planta de la Hydromatch tiene hasta cinco secciones y, por lo tanto, se puede obtener agua de cinco calidades diferentes. Incluso, afirma Doló, se podría fabricar "agua embotellada con Denominación de Origen, del Sáhara, por ejemplo".
La única diferencia entre fabricar agua al desierto o hacerlo a la orilla del mar será la potencia necesaria, que variará en función de la humedad. A menos humedad, habrá que aplicar más potencia a la planta y, por lo tanto, la inversión será más alta en estos lugares. El coste del agua, pero, no varía. Doló calcula que es de 0,76 euros cada mil litros de agua, una cifra muy por debajo del coste del agua que producen las dessaladores.
Prueba piloto al Alto Guadiana
A pesar de todo, el Hydromatch tiene todavía una vida muy corta. El primero que se construya será a la cuenca del Alto Guadiana para alcanzar de regadío las viñas de la zona. En esta zona, el Plan Especial del Alto Guadiana está obligando a cerrar pozos con el objetivo de recuperar los acuíferos y esto supone una carencia de recursos hídricos por los agricultores de la zona. "Será una planta piloto, la primera a nivel mundial, y ahora sólo falta ultimar los detalles porque ya está aprobada por el Ministerio de Medio ambiente", ha explicado Doló.

El inventor y empresario mataroní Xavier Doló en una imagen de archivo
Comentarios