El gallego Xoel López es la voz, música y alma de Deluxe, un proyecto que gira exclusivamente al suyo cercando y que ha conseguido situar como referente del panorama alternativo a todo el Sido Espanyol. Música pop de factura clásica, letras en castellano, canciones sencillas y cálidas y melodías efectivas. Un discurso de apariencia simple y bastante ver, pero que López sabe dotar de personalidad propia. Deluxe serán este viernes día 9 en la sala Privado de Mataró, presentando su último disco, Los jóvenes mueren antes de tiempo.
A Los jóvenes mueren antes de tiempo hiciste el salto total del inglés al castellano. A un año ver de la publicación del disco, cruces que te ha probado el cambio?
estoy convencido. Conseguí hacer el que realmente me apetecía, fui honesto y por mí esto es muy importante. Además, creo que la jugada me salió bien, la gente ha aceptado que cante en castellano y esto me ha permitido ganar comunicación con el público. Hay que decir también que el salto no fue una sorpresa total, en discos anteriores ya había incluido alguna canción en castellano y ya había avisado de que el álbum sería completamente en castellano. En cualquier caso, se sólo un primer paso, creo que en el próximo disco las letras estarán más trabajadas.
Muchos grupos indies españoles cantan en inglés y nadie hace caso de sus letras. En cambio, cuando hacen el salto al castellano, todo el mundo se las mira en lupa.
Se cierto, creo que se es demasiado puntillós con el tema de las letras. Los grupos alternativos del país traemos tantos años cantante en inglés que parece que, a no ser que seas cómo Lehonard Cohen, no tengas ningún derecho a pasarte al castellano.
En general la crítica y el público han estado a tu lado, pero también has recibido algunos palos.
Salvo algunas excepciones, la crítica siempre me ha tratado bastante bien, no me puedoquejar. Aún así, las críticas negativas tampoco me molestan en exceso, porque implican que generas controversia, que no haces el que la gente esperaba de tú, que te estás renovando. Salvo las distancias, seguro que a Bowie la gente también se le echaba encima cuando pasaba de hacer un disco acústico a una obra experimental producida por Brian Eno. Pienso que los discos se tienen que valorar con el paso del tiempo, son las canciones las que acaban quedando, no las circunstancias y la coyuntura en qué grabaste el álbum.
Partes de la escena alternativa pero vendes muchos discos y tus canciones aparecen en anuncios televisivos. Donde te tenemos que situar?
No hay ningún artista a quien le gusta que lo encasillen. Los críticos acostumbran a ponerte una etiqueta y esto acota las miras del público, la manera como percibe mi trabajo. Esto no va con mi filosofía, porque nunca he pensado en escenas, sino que creo que la música tiene que ser para todo el mundo. Hacer canciones tanto sólo para mods o para punks me parece propio de la pubertad; con el paso del tiempo te vas abriendo tanto en el plan vital como en el musical.
Cruces que tus canciones desprenden un aroma clásico, de música pop de toda la vida?
El pop-rock no ha evolucionado a nivel de estructuras y melodías desde los años 50 y 60, las diferencias que encontramos entre los Beatles y Radiohead o Depeche Modo se encuentran básicamente en la producción, en el revestimiento, pero no en el fondo. Reconozco que en mi trayectoria musical no se ha producido una evolución constante. De hecho, últimamente trabajo mucho más al encontrar el feeling de la canción, tener mucha cura de la letra y la música, más que no desmarcarme con una producción novedosa, experimentar con sonidos extraños y hacer arreglos originales. Antes investigaba mucho más, pero ahora prefiero hacer un viaje mucho más interior, directo a los sentimientos.
Entonces tus referentes musicales también son así de clásicos?
Escucho todo tipo de músicas, pero últimamente estoy volviendo a los clásicos. Oporto todo el último más con discos de gente como David Bowie o Lou Reed, discos que había escuchado cuando tenía 15 años y que ahora redescubro desde una nueva perspectiva. Es una música que me transmite mucha calidez, y esto es precisamente el que busco hoy en día, tanto a la hora de escuchar música como la hora de componer. Quiero huir de la producción aséptica, de los arreglos sintéticos y del perfeccionismo obsesivo, y dar más importancia a la primera presa, a la inspiración del momento. Por eso, últimamente también estoy dejando de banda los sintetizadores y los ritmos electrónicos para trabajar con una instrumentación más orgánica.
Por qué prefieres trabajar en solitario? No te gusta la dinámica del grupo de rock?
Empecé a trabajar solo por las circunstancias, marché de la mía A Coruña natal y no tenía nadie con quién tocar. Siempre he entendido las canciones como un todo, visualizando cada parte, la instrumentación completa... así que la manera más natural de proceder era hacerlo todo yo mismo. En grupo no habría funcionado, porque me habría sabido mucho grave hacer de dictador e imponer mis ideas. Por eso dejé mi antigua banda, Elephant Band. Trabajar en solitario te mujer una libertad que tienes que saber aprovechar, creo que como solista he podido evolucionar mucho más. En grupo te estanques muy fácilmente, porque sólo puedes tocar la música que coincide que gusta a todos los miembros, aunque cada cual tenga unos gustos e inquietudes muy dispares.
Nos puedes avanzar cómo será el nuevo disco de Deluxe?
De momento todavía estoy con las maquetas. Tengo ya 35 temas y ya me estoy volviendo un poco loco, porque estoy dudando de hacer un disco de 20 canciones, uno de 10 o sacar dos álbumes; no se que coño hacer con tanta canción! (río). En cualquier caso, ha sido un año y medio muy productivo, y estoy muy esperanzado con el nuevo disco. Los jóvenes mueren antes de tiempo lo produje y grabar prácticamente en solitario, cosa que no me viene mucho gusto ahora, así que me gustaría colaborar con más gente por el nuevo álbum. Espero que se publique por marzo o abril del año que viene.
Y, por último, qué podemos esperar de tu concierto de viernes a Privado?
Seguimos presentando el material de Los jóvenes mueren antes de tiempo, pero la gente que conozca el disco quizás se soprendrà porque las canciones han evolucionado muchísimo, hay partes que sueño nuevas y dejamos lugar a la improvització. Esto se debe de a que la conexión con la banda es mucho mejor que cuando empezamos la gira, nos compenetrem muy bien. Aparte, repasaremos temas de toda la discografía y dejaremos caer alguna versión.

Imagen de archivo del entrevistado.
Comentarios