El convoy que ha realizado uno de los primeros viajes
El convoy que ha realizado uno de los primeros viajes

Núria Herreras

'Ya era hora, hacía tres años que esperaba esta línea de tren'

Pocos viajeros pero muy satisfechos en el viaje inaugural del nuevo servicio de cercanías que conecta Mataró con Girona y Figueres

A las 8.30 horas de la mañana eran pocos los pasajeros  que cogían el tren hacia Girona. Una línea que ha empezado a funcionar este lunes y que contará con 16 convoyes diarios que harán el trayecto Mataró-Girona-Figueres cada dos horas. Sole Lanzas vive en Girona pero tiene la pareja en el Maresme y hoy ha cogido esta nueva línea exclamando que "ya era hora". Sole iba cada día en coche hasta Granollers y allá cogía el tren hacia Girona. "Hace tres años que esperaba esta línea de tren, estoy muy contenta, me cuesta 1 euro y pico más pero vale mucho la pena", explicaba.

Este nuevo trayecto beneficiará especialmente  también a los estudiantes de la comarca del Maresme que estudian en la Universitat de Girona. Es el caso de en Gerard Romero vecino de Mataró y estudiante de Biotecnología a la UDG. "Yo iba hasta Maçanet y allá me tenía que esperar media hora hasta que pasaba el tren hacia Girona, hace tres años que lo hago y la verdad que estoy muy contento porque ahora ahorraré mucho tiempo", aseguraba.

"Cae una vieja frontera"
Todo y la poca afluencia de la línea, el día de su puesta en marcha, se espera que vaya en aumento puesto que se estima que unas 200 personas viajan hacia Girona desde Mataró cada día y a la inversa cerca de 270. El alcalde Joan Mora ha asegurado que "por Mataró hoy ha caído una vieja frontera". Mora ha explicado como Maçanet siempre había sido una barrera de comunicación y que gracias a esta nueva línea férrea hoy "el camino de hierro finalmente nos traerá de forma directa en Girona del mismo modo que desde el norte podrán venirnos a visitar". Además, ha añadido que todo esto incrementará las relaciones comerciales, económicas y de nivel cultural de todos los municipios que ahora quedan enlazados.

El alcalde de Girona, Carles Puigdemont, por su parte ha asegurado que esta nueva línea férrea era "una vieja aspiración de la gente de Girona de volverse a conectar con un territorio con el que se siendo muy cercano pero que a nivel de comunicación era todavía inexplicablemente lejano". Es por eso, que Puigdemont ha afirmado que " habrá uno antes y uno después de la entrada en servicio de este nuevo sistema de cercanías."  

"El año de las Cercanías"
La inauguración de esta nueva línea también ha contado con la presencia del consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, quien ha querido subrayar que "si el 2013 fue el año del alta velocidad estábamos convencidos que en 2014 tenía que ser el año de las cercanías". Esta  mejora de las comunicaciones entre estos dos territorios hacía años que se iba reivindicando y es por eso que era uno de los puntos claves de muchos partidos durante las elecciones. En este sentido Vila ha querido demostrar con esta nueva inauguración como "aquello que se llama cuando hay contextos de campañas políticas finalmente se cumple, incluso en contextos de dificultades".

Archivado en:

Comentarios