IA, inteligencia artificial
IA, inteligencia artificial

Redacció

1.000 millones de euros hasta 2030 en la Estrategia de Inteligencia Artificial

El Govern prevé movilizar 1.000 millones de euros por, entre otros, impulsar una nube pública soberana, promover grados universitarios y reducir los trámites hasta un 40%

promocional enero 25
 

El Govern prevé movilizar 1.000 millones de euros hasta 2030 en la Estrategia de Inteligencia Artificial (IA) de Cataluña. Así lo anunció el lunes 10 de noviembre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la clausura de la jornada ‘Catalunya intel·ligent: IA per transformar el futur’, en la Torre Glòries. Entre otras medidas, se prevé el impulso de una nube pública soberana, mejorar la conectividad de banda ancha en el territorio, promover nuevos grados universitarios en IA, infraestructuras para el desarrollo de chips para sistemas de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial y reducir hasta un 40% el tiempo de tramitación con la administración. La mayor parte de los recursos procederán del ejecutivo catalán y una parte mínima será aportación de capital privado.

Illa también concretó destinar 60 millones de euros a dotar “las infraestructuras digitales de mayor capacidad e inteligencia, incrementando hasta un 20% la eficiencia operativa”, y 200 millones de euros para garantizar conexión de fibra óptica y 5G que cubra “el 100% del territorio”. A la vez, apuntó 40 millones “para todas las etapas de la carrera formativa” con el objetivo de preparar “250 estudiantes a medio plazo”. 

El presidente de la Generalitat afirmó que los ocho ejes “tienen la ambición de convertir la IA en un auténtico activo estratégico de país”. Illa indicó que el anuncio busca “ganar competitividad, mejorar la calidad de vida y garantizar prosperidad”, con la voluntad de “no dejar a nadie atrás”, añadió. Explicó que la propuesta se trasladará este martes al Consell Executiu.   

La medida se divide en ocho ejes y 88 actuaciones, de las cuales 26 se consideran destacadas y concentran más del 80% del presupuesto. Una dotación económica que está presupuestada, a pesar de la actual prórroga de las cuentas, según precisaron fuentes del Govern.

Según los cálculos del ejecutivo catalán, esta estrategia beneficiará a más de 5.000 pymes y autónomos. Con esta iniciativa, se plantea capacitar a 30.000 trabajadores públicos y 90.000 ciudadanos mediante formaciones.

Una nube soberana para que los datos “no salgan” de Cataluña

Entre los ejes de la medida hay temas como infraestructuras, talento, investigación, ética o proyección global de la inteligencia artificial catalana. Respecto a esta última, el Govern quiere “diversificar” los tipos de servicio en la nube y, por ello, durante 2026 licitará un servicio específico de nube “montada aquí” (presupuestado con 120 millones), para que “los datos no salgan” de Cataluña, especialmente “los más críticos”, según puntualizaron fuentes del ejecutivo. 

Esta herramienta es una propuesta de ‘multicloud’ que permitirá maximizar las oportunidades del ecosistema de inteligencia artificial con seguridad. Se priorizarán las necesidades de sectores como el agroalimentario, la movilidad y el transporte, las energías renovables, la salud y la biomedicina y el turismo, entre otros.  

Impulso a la gigafactoría en Móra la Nova

La estrategia del ejecutivo catalán busca aprovechar el impulso de la eventual gigafactoría de inteligencia artificial en Móra la Nova (Ribera d’Ebre), que es la propuesta española para acoger una de las cinco plantas que la Comisión Europea quiere abrir en el continente. Además, confía en promover la creación de centros de datos facilitando su tramitación. Según detallaron, por cada euro invertido se movilizan tres de capital privado.

Todo ello se hará de forma “responsable, ética y segura”, especialmente poniendo el foco en la ciberseguridad y con la garantía de los “valores democráticos”. En este sentido, recordaron la colaboración desde la Secretaría de Políticas Digitales en la elaboración de un código para el uso de esta tecnología, que se presentará ante organismos como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, el G7 y la Unión Europea.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios