Cuánto dinero en efectivo hace falta tener en casa ante una emergencia
Cuánto dinero en efectivo hace falta tener en casa ante una emergencia

Los bancos alertan: cuánto dinero en efectivo hay que tener en casa ante una emergencia?

Es importante contar con un fondo de emergencia accesible, especialmente en metálico, para cubrir gastos básicos en situaciones como cortes de luz, fallos tecnológicos o desastres naturales

promocional gener 25
 

El reciente apagón eléctrico que afectó a gran parte de España ha puesto de manifiesto una realidad incómoda en plena era digital: los sistemas de pago electrónico pueden fallar. Durante varias horas, los cajeros automáticos y los terminales de pago quedaron inoperativos, dejando a miles de personas sin la posibilidad de comprar productos básicos si no disponían de efectivo. Esta situación ha reabierto el debate sobre la conveniencia de tener una pequeña reserva de dinero en metálico en casa.

Según recomiendan los expertos del portal Finanzas para Todos, iniciativa respaldada por el Banco de España y otras instituciones públicas, es importante contar con un fondo de emergencia accesible, especialmente en metálico, para cubrir gastos básicos en situaciones como cortes de luz, fallos tecnológicos o desastres naturales.

Ahora bien, ¿qué cantidad es razonable tener en casa? No existe una cifra única válida para todo el mundo, ya que esta dependerá de diversos factores: los ingresos y el tamaño de la familia, la estabilidad laboral y la disponibilidad de otros recursos económicos. Aun así, muchos asesores financieros coinciden en que conviene tener suficiente efectivo para cubrir una semana de gastos esenciales, como alimentación, transporte y medicamentos. Esto podría oscilar entre 200 y 500 euros, según el caso.

Es importante diferenciar entre esta cantidad en metálico y lo que se denomina fondo de emergencia global, que debería cubrir entre tres y seis meses de gastos habituales. Este fondo más amplio, sin embargo, debería mantenerse preferiblemente en cuentas de ahorro o instrumentos de liquidez rápida, y no físicamente en casa, por cuestiones de seguridad.

Otro aspecto clave es la seguridad doméstica. Mantener efectivo en casa implica ciertos riesgos, por eso se recomienda no divulgar su existencia y guardarlo en lugares seguros como una caja fuerte anclada o escondida con discreción. Además, se recomienda tener billetes de valor medio, como los de 20 € y 50 €, ya que resultan más prácticos para compras cotidianas y es más fácil obtener cambio.

Toque de atención

La crisis vivida esta semana ha sido un toque de atención para muchas personas, sobre todo para las generaciones más jóvenes, muy acostumbradas a pagar con móvil o tarjeta. En cambio, las personas mayores, que siguen prefiriendo el uso del efectivo, pudieron afrontar mejor la situación.

En definitiva, el efectivo sigue siendo una herramienta esencial para garantizar la resiliencia económica en momentos de incertidumbre. La lección es clara: en un mundo cada vez más digital, también hay que mantener una pequeña reserva analógica.

Fuente: www.segre.com


Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios