Los coches eléctricos se renuevan más a menudo
Los coches eléctricos se renuevan más a menudo

Los coches eléctricos se renuevan cuatro veces más a menudo que los de combustión

La gente cambia su coche de gasolina cada 12 años, pero los que tienen un coche eléctrico lo hacen cada 3, según un estudio

promocional enero 25
 

La electrificación del parque automovilístico avanza en Europa, con la prohibición prevista de vender coches de combustión a partir de 2035. Aun así, según un estudio reciente de la consultora S&P Global, el cambio de hábitos entre los conductores está siendo desigual: mientras los propietarios de vehículos de gasolina o diésel conservan sus coches una media de 12,5 años, los usuarios de coches eléctricos los sustituyen cada 3,6 años.

Esta tendencia responde a varios factores. Por un lado, la confianza de los conductores en la fiabilidad de los motores de combustión, especialmente para viajes largos, hace que muchos sigan manteniendo un coche de este tipo aunque ya dispongan de alternativas más sostenibles. En España, por ejemplo, la edad media de los vehículos en circulación es de 14,2 años, una de las más altas de Europa y por encima de la media continental de 12,3 años.

Por otro lado, el mercado de los coches eléctricos presenta características propias que favorecen la renovación rápida. Su elevado coste inicial hace que la mayoría de compradores opten por fórmulas de financiación como el renting o el leasing, con contratos habituales de cuatro años. Según datos de Transport & Environment, el 80% de las matriculaciones de coches eléctricos nuevos en Europa se realizan mediante estas modalidades.

El temor a la degradación de las baterías también juega un papel clave. Sustituir una batería puede costar entre 7.000 y 15.000 euros, un riesgo que muchos consumidores prefieren trasladar a las empresas de alquiler a largo plazo. Esto explica por qué la rotación de los vehículos eléctricos es mucho más alta que la de los de combustión.

Estas dinámicas tienen consecuencias directas en el mercado de segunda mano. Los coches eléctricos procedentes de contratos de renting o leasing acaban alimentando el mercado de ocasión, provocando una caída notable de los precios. En Estados Unidos, el valor de los eléctricos usados disminuyó un 15,1% el último año, mientras que en Europa la bajada fue del 8,1% según Autoscout24.

Modelos más eficientes y asequibles

A pesar de todo, el mercado de los vehículos eléctricos está en constante evolución. Cada año llegan nuevos modelos más eficientes y asequibles, lo que incentiva a muchos conductores a renovar su vehículo antes de lo previsto. Firmas como Tesla o BYD lideran esta revolución tecnológica. Así, una vez realizada la transición hacia la movilidad eléctrica, la fidelización de los clientes es elevada, consolidando una tendencia que se acentuará a medida que se acerque 2035.

Aunque la normativa europea marcará un antes y un después, el impacto real de la transición a la electromovilidad será progresivo y condicionado por los hábitos de consumo y las condiciones económicas de cada país.

Fuente: www.motorpasion.com


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios