Presentación del congreso Recuwaste. Foto: Maresme Circular
Presentación del congreso Recuwaste. Foto: Maresme Circular

El congreso Recuwaste consolida Mataró como la capital catalana de la gestión sostenible de residuos

Más de 600 profesionales participarán los días 20 y 21 de mayo al TecnoCampus en la octava edición de un congreso que conecta economía circular, transición energética y sostenibilidad

promocional enero 25
 

Mataró volverá a ser el epicentro del debate sobre la gestión de residuos y la economía circular con la celebración, los días 20 y 21 de mayo, de la octava edición del Recuwaste, el congreso internacional promovido por Maresme Circular, la marca del Consorcio de Residuos del Maresme. El evento reunirá en el TecnoCampus a más de 600 profesionales y 60 ponentes de ámbito nacional e internacional, en un encuentro que combinará reflexión estratégica, transferencia de conocimiento y propuestas prácticas aplicables al mundo local.

Bajo el lema “Residuos, economía circular y transición energética: ¿trilema o círculo virtuoso?”, Recuwaste 2025 planteará cinco grandes ejes de debate: el uso eficiente de los recursos, la transición energética, la transformación ecológica de la economía, la digitalización y el papel clave de las administraciones locales.

“Recuwaste es una iniciativa robusta, consolidada y ambiciosa dentro del calendario catalán de la gestión de residuos y la economía circular”, destacó David Bote, alcalde de Mataró y presidente de Maresme Circular, en la presentación del congreso ayer miércoles, día 14. Bote remarcó que el congreso sitúa a Mataró como un “polo de innovación y sostenibilidad”, en una ciudad que, según dijo, ha apostado decididamente por anticiparse a los grandes retos en ámbitos como el agua, los residuos y la sostenibilidad urbana. También subrayó el carácter transversal del congreso, que se convierte en “un punto de encuentro entre mundo empresarial, ciudadanía y administraciones”, y advirtió que “debemos hacer más con menos para garantizar nuestro modelo de vida”.

Uno de los momentos destacados de Recuwaste 2025 será la presentación del Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Residuos de Cataluña 2030. También se podrá ver una exposición de maquinaria tecnológica de última generación, realizar una visita al Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme con una experiencia inmersiva en realidad virtual, y asistir a la entrega del Premio Alfonso Maíllo al proyecto más innovador en gestión de residuos.

La inauguración oficial estará protagonizada por un diálogo entre Heike Freire, referente internacional en pedagogía verde, y Carlos Taibo, experto en decrecimiento, moderados por la periodista ambiental Maria Josep Picó.

El Recuwaste 2023. Foto: R.Gallofré

El Recuwaste 2023. Foto: R.Gallofré

Un cambio de paradigma inaplazable

Según el director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Albert Planell, Recuwaste llega “en un momento de cambio de paradigma” donde la Unión Europea marca directrices muy claras: “No nos podemos permitir desperdiciar ni un solo recurso”, advirtió, recordando que actualmente Cataluña exporta cerca de dos millones de toneladas de residuos que deberían ser recuperados y reutilizados en el territorio.

“Estamos en un 40 o 41% de reciclaje, pero el objetivo europeo es llegar al 65% en 2035”, explicó Planell, que cifró en 2,5 puntos anuales el incremento que se debe lograr para cumplir la directiva. “Esto pasa por alargar la vida útil de los materiales y fomentar mucho más la reutilización”, añadió, citando como ejemplo de iniciativa a seguir el Parque Circular del Maresme.

Desde la Diputación de Barcelona, Elisenda Realp, coordinadora del área de Acción Climática, defendió que el sector de los residuos “debe ser clave para hacer realidad la economía circular”, como herramienta para la descarbonización, el ahorro de agua y la lucha contra el cambio climático. También puso el foco en los retos municipales, como el despliegue de contenedores inteligentes cerrados, el impulso del reciclaje textil, la reconversión de puntos limpios en centros de educación ambiental, la creación de sistemas de retorno de envases y la implementación de tasas de residuos que bonifiquen las buenas prácticas.

IMG 20250515 WA0026

El director de Maresme Circular, Carles Salesa

Una visión estratégica y local

El director de Maresme Circular, Carles Salesa, subrayó que el congreso llega a su octava edición con una trayectoria de 14 años, marcada por una apuesta por el contenido de calidad. Según Salesa, Recuwaste siempre ha ofrecido “una doble visión: una más generalista y estratégica y otra muy centrada en las necesidades del mundo local”, con una clara voluntad de “bajar al territorio” y conectar con los retos concretos de los municipios.

“Residuos, economía circular y transición energética habitualmente se han gestionado de forma independiente, pero ahora hay que abordarlos de manera integrada”, afirmó Salesa, que también destacó el carácter mixto del congreso, dirigido tanto al sector público como al privado.

 

Comentarios (2)