iStock 1354892924
iStock 1354892924

Entran en vigor las primeras medidas contra las estafas telefónicas de suplantación de identidad

El bloqueo de llamadas telefónicas y SMS con origen internacional y la prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles, entrarán en vigor el 15 de mayo

promocional enero 25
 

Las primeras medidas contra las estafas telefónicas de suplantación de identidad entran en vigor este viernes. A partir de ahora, las operadoras están obligadas a bloquear los números no asignados a un cliente, operador o servicio, por ejemplo, los números que comienzan por 3 o por 4, ha señalado el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública en un comunicado. Las empresas podrán utilizar los números 800 y 900 para hacer llamadas comerciales. Hasta ahora, estos números podían recibir llamadas de los usuarios, pero las empresas no podían emitir llamadas. El bloqueo de llamadas y SMS con origen internacional y la prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles entrarán en vigor el 15 de mayo.

Así pues, desde esta fecha estará prohibido hacer llamadas comerciales desde un número móvil. Solo se podrán realizar desde numeración geográfica, desde números especialmente atribuidos o desde números 800 y 900.

Además, los operadores estarán obligados a bloquear llamadas y SMS de origen internacional que simulen haber sido originados en un número español, excepto los de los clientes que se encuentren en roaming.

Creación de una base de datos

Por último, y debido a su complejidad, la creación de una base de datos con códigos alfanuméricos de los SMS entrará en vigor 15 meses después de la publicación de la orden ministerial.

La base de datos busca registrar este identificador que se envía en los SMS en lugar de un número móvil, una práctica muy extendida en las comunicaciones tanto de empresas como de administraciones públicas.

La medida establece la creación de una base de datos con estos códigos alfanuméricos, que serán, a partir de esta fecha, registrados y verificados por la CNMC. “De esta manera se protege el nombre de las compañías o entidades, y se localiza de manera más rápida y eficaz cualquier intento de suplantación”, señala el ministerio.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios