Trabajadora haciendo trabajo en casa
Trabajadora haciendo trabajo en casa

Generación Z y trabajo: los retos que venden

Estudiamos el estado actual del mercado laboral para los jóvenes de la generación Z y damos un vistazo al futuro para plantear los retos que se acercan.

patrocini pous
 

Los acontecimientos que hemos vivido recientemente, con la pandemia de la Covid-19 como protagonista, han cambiado todavía más el mundo tal y cómo lo conocíamos. Quienes ya tenían la vida medio solucionada y todo ligado quizás no lo han notado tanto, pero para los jóvenes que quieren encontrar su lugar en el mundo, un trabajo digno y una independencia económica suficiente sí que ha sido y será todo un reto. Con el ámbito digital como principal sector, muchas dificultades pero también otras oportunidades, este es un resumen del que se plantea para la generación Z (los nacidos a finales de los 90 entre el 1995 y el 2000) y su entrada en el mundo laboral.

Retos y oportunidades de trabajo por la Generación Z

Según datos proporcionados por Eurostat, la tasa de paro en la Eurozona bajó hasta un 6,8 % el último mes de marzo, mientras que en España aumentó hasta el 13,5 %. En cuanto al paro juvenil, las cifras indican que aumenta hasta el 29,6 % en el caso de los jóvenes de menos de 29 años que no encuentran trabajo y sube hasta el 40 % en el caso de los menores de 24 años.

Pero, por qué sucede esto? Es difícil detectar la causa de forma 100 % acertada, pero uno de los puntos a tener en cuenta, que se destaca al Informe de Jóvenes y Mercado de Trabajo del Gobierno de España (2022) se que "los trabajadores jóvenes se caracterizan para presentar unos niveles de temporalidad sensiblemente más elevados, de forma que el acceso a la ocupación se produce mayoritariamente mediante modalidades de contratación temporal". Para ejemplificar este hecho podemos fijarnos a la temporada de verano, donde aumentan los contratos temporales para cubrir varias plazas en ámbitos cómo la hostelería pero cuándo llega septiembre vuelven a bajar.

También se relaciona con las prácticas ligadas a los estudios universitarios, un bucle eterno en el que pasan jóvenes y casi nunca acaban contratados, para salir después a un mercado laboral agresivo donde se los suelen pedir como requisito la experiencia laboral como condición de contratación, un punto que no pueden cumplir hasta que alguien se los dé la primera oportunidad.

busca de un trabajo de calidad en vez de un sueldo suficiente pero ligado a una actividad que no los guste, la generación Z destaca por su flexibilidad, autonomía y para aceptar horarios adaptables además de una resiliencia ante el cambio que las empresas agradecen. Se los resulta difícil encontrar trabajo pero precisamente por estas calidades hay un halo de esperanza que rodea su futuro.

Proyectos propios, por los cuales tienen ilusión sean o no rentables a la larga, una serie de ideas revolucionarías y ganas de trabajar son solo algunos de los elementos por los que apuesta la generación Z a la hora de hacerse lugar en el mercado laboral. Una misión difícil, pero no imposible de conseguir con el tiempo, la ampliación de ofertas de trabajo y un poco de esperanza en el hecho de que todo acabe para mejorar.

Comentarios