La Generalitat de Catalunya afronta un reto mayúsculo en los próximos años: asegurar el relevo de los 24.000 funcionarios y trabajadores públicos que se jubilarán antes de 2030. Actualmente, un 12 % de la plantilla supera los 60 años, y esto obliga al gobierno catalán a desplegar un plan de choque que permita mantener los servicios públicos sin interrupciones.
Para hacer frente a ello, el ejecutivo ha puesto en marcha un nuevo modelo de oposiciones, más ágil y con un enfoque orientado a competencias, que quiere dejar atrás los exámenes excesivamente memorísticos. Alícia Corral Sola, secretaria de Administración y Función Pública, asegura que el objetivo es consolidar un ciclo permanente de ofertas públicas de empleo que dé previsibilidad tanto a la Administración como a los opositores.
Oposiciones más frecuentes y calendarios fijos
Tras el macroproceso de estabilización de plantilla de 2023, la Generalitat ha establecido un ritmo anual de convocatorias. Así, cada primer semestre se publicará la oferta pública de empleo; a lo largo del mismo año se realizarán las convocatorias, y los exámenes se prevén hacia la primavera del año siguiente. Este modelo ya se aplica desde 2025 y se quiere mantener de forma estable para evitar largas esperas entre convocatorias.
Además, se trabaja para reducir los plazos en todas las fases, con el objetivo de facilitar el acceso a los opositores y agilizar los procesos internos de la Administración.
Demanda de perfiles diversos, con énfasis en servicios y administración
Aunque se necesitan profesionales en todas las áreas, la necesidad más urgente se concentra en el ámbito de la administración y los servicios. Más de 7.500 de los futuros jubilados pertenecen a sectores clave como recursos humanos, gestión patrimonial, tecnologías de la información y comunicación, entre otros.
Según Corral, es esencial que este relevo se haga con tiempo para garantizar una transmisión de conocimiento intergeneracional, que permita a los nuevos trabajadores aprender de quienes se jubilarán en breve.
Hacia unas oposiciones más competenciales
Uno de los cambios más destacados es el nuevo enfoque de los exámenes. La Generalitat quiere dejar atrás las pruebas puramente teóricas, a menudo centradas en memorizar artículos legales, y sustituirlas por evaluaciones que pongan el énfasis en competencias prácticas, valores y habilidades profesionales.
“En las próximas convocatorias, el temario seguirá existiendo, pero con un enfoque más práctico y aplicado”, afirma Corral. El objetivo es identificar candidatos capaces de desenvolverse con solvencia en el día a día de la Administración pública.
Abrir la Administración a los jóvenes
La Generalitat también es consciente de que, en muchos casos, el mundo universitario y la Formación Profesional perciben la Administración como un espacio distante. Para revertir esta situación, se ha creado un programa de prácticas remuneradas para estudiantes, con la voluntad de darles la oportunidad de conocer desde dentro el funcionamiento de los servicios públicos.
Estas prácticas no solo quieren acercar la Administración a los jóvenes, sino también despertar vocaciones y facilitar el relevo generacional.
Cataluña afronta los próximos años con la necesidad urgente de renovar una parte muy significativa de su función pública. La combinación de más oposiciones, procesos más competenciales y programas de prácticas quiere garantizar que el relevo se haga de forma ordenada, ágil y con mirada de futuro.
Fuente: beteve.cat/economia
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios